El ex magistrado del tribunal de justicia en el estado de Nayarit, Rodrigo Benitez Pérez, esta tratando de deslindarse de sus complicidades y participaciòn central en los graves casos de corrupciòn en el sexenio de Roberto Sandoval y Edgar Veytia
Por: Redacción
Tepic, Nayarit; lunes, 09 de diciembre del 2024.- El reciente posteo de Rodrigo Benítez, exmagistrado nayarita, vuelve a poner sobre la mesa un tema delicado: el “Caso PROSA”, un escándalo de corrupción electoral y mal manejo de recursos públicos que involucra a múltiples actores políticos, entre ellos al exgobernador Roberto Sandoval. Benítez, al ventilar detalles de la investigación, parece intentar un movimiento de autoprotección, buscando que sus propios pecados sean minimizados. Si bien sus acusaciones tienen un fondo alarmante, no debemos perder de vista que en el sexenio de Roberto Sandoval, Benítez fue una pieza clave del aparato político y judicial que operaba en las sombras, cercano al exfiscal Edgar Veytia, hoy encarcelado por vínculos con el narcotráfico.
Con sus recientes publicaciones, Benítez parece más preocupado por curarse en salud que por señalar con la misma contundencia los hechos que lo vinculan a uno de los periodos más oscuros de la historia reciente de Nayarit. Al poner en evidencia los detalles del Caso PROSA, Benítez busca sembrar la idea de que su implicación en el mismo no fue tan grave o, al menos, que sus pecados sean relativizados. Es difícil ignorar que, en su momento, él fue una de las figuras más cercanas al exfiscal Veytia, cuya gestión estuvo marcada por presuntas complicidades con el crimen organizado, y que, según diversos señalamientos, Benítez no solo fue un operador más, sino un verdadero “diablo” en las entrañas del poder.
La Trama del Caso PROSA: Desvío de Recursos y Manipulación Electoral
El “Caso PROSA” se desató en 2017 cuando un audio comprometedora reveló a Roberto Sandoval utilizando un programa de asistencia social para fines electorales, en plena campaña de ese año. Aunque las denuncias fueron acumulándose en la FEPADE, Benítez destaca en sus posteos los esfuerzos de investigación que se realizaron a nivel local, apuntando a cómo el programa “Seguro Alimentario” fue manipulado para financiar una estructura electoral que permitió al PRI mantener su control sobre Nayarit, a través de un complejo sistema de “jefes de familia” y operadores políticos.
El exmagistrado menciona que, en su momento, se logró obtener más de 300 actos de investigación, los cuales apuntaban a un manejo fraudulento de los recursos. Sin embargo, señala que la intervención de la nueva administración de la FEPADE cambió el rumbo de la carpeta, lo que hizo que la investigación perdiera impulso. Benítez destaca que el hallazgo de documentos clave, como una base de datos con los nombres de los “jefes de familia” que gestionaban el programa, fue crucial para avanzar en la investigación. Este dato revela la magnitud de la trama, que no solo involucró a colaboradores directos de Sandoval, sino también a figuras de alto perfil como magistrados y funcionarios de organismos autónomos.
El Papel Comprometido de los Magistrados
Uno de los aspectos más indignantes del caso es la implicación de altos funcionarios del poder judicial, que según Benítez, aparecían en la lista de “jefes de familia” con un salario de 92 mil pesos mensuales y con una supuesta intervención directa en la entrega de despensas en por ejemplo en Santa María del Oro. Señala incluso al ex Secretario General de Gobierno- Pepe Espinoza, quien al parecer también estuvo involucrado en el esquema, lo que revela una clara colusión entre los poderes político y judicial.
La lista de “jefes de familia” no termina ahí. Benítez también menciona a otros magistrados como Zaira Rivera Veliz y Miguel Ahumada Valenzuela, cuya vinculación con la red PROSA debe ser investigada a fondo. En este sentido, Benítez lanza una crítica clara hacia los actores que deberían velar por la imparcialidad de la justicia pero que, al parecer, fueron cómplices de una estructura corrupta que manipulaba la justicia para proteger intereses políticos.
El “Diablo” de la Corrupción: Benítez Busca No Irse Solo
Lo que Benítez parece pasar por alto en sus publicaciones es el hecho de que, durante el sexenio de Sandoval, él fue un actor crucial en la operativa de esta red de corrupción. Como mano derecha del exfiscal Edgar Veytia, Benítez jugó un papel fundamental en la protección de los intereses del gobernador priista, a menudo operando en las sombras del poder judicial. Hoy, en un intento de redimir su imagen, Benítez pretende que el escándalo no lo arrastre, ventilando información sobre el caso PROSA y buscando minimizar su propia implicación.
Es importante recordar que Rodrigo Benítez no solo fue un espectador pasivo de los hechos, sino que estuvo directamente involucrado en la estructura que permitió la manipulación de la justicia. Ahora, al intentar exponer la corrupción de otros, lo que busca en realidad es diluir su responsabilidad en el proceso, tal vez esperando que la justicia, al enfocarse en otros actores de la trama, lo deje fuera de la ecuación.
La Justicia Debe Ser Implacable
La justicia en Nayarit debe ser implacable, no solo con los actores políticos involucrados en el desvío de recursos, sino también con quienes, como Benítez, aprovecharon su posición en el sistema judicial para perpetuar la corrupción y la impunidad. El hecho de que hoy intente distanciarse de su pasado solo revela la conveniencia de la estrategia, no su arrepentimiento genuino.
Es fundamental que el caso PROSA se lleve hasta las últimas consecuencias, sin importar cuán alto lleguen los responsables. La justicia debe ser imparcial y debe tocar a todos aquellos que, como Benítez, utilizaron su poder para desmantelar el estado de derecho en Nayarit. En un contexto donde la justicia ha sido históricamente manipulada, es imperativo que se dé un golpe de autoridad para que la verdad salga a la luz, sin que nadie quede fuera, por muy alto que haya sido su cargo.
Los graves señalamientos que la fiscalia general de la repùblica hace en contra del ex magistrado y ex sub Fiscal, Rodrigo Benitez nos hace recordar el sabio dicho de nuestro proser revolucionario Emiliano Zapata, cuyo titulo es: El gusano de Zapata “ el que quiere ser aguila, que vuele, el que quiere ser gusano que se arrastre pero que no grite cuando lo pisen”