Tres son las principales enfermedades que significan la carga en el país: la diabetes mellitus tipo 2 y el síndrome metabólico, la hipertensión arterial sistémica y la enfermedad renal crónica
Por: Arcelia García Ortega
Tepic, Nayarit; mièrcoles, 05 de febrero del 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, México le apuesta a la prevención. “Un diabético puede desarrollar ceguera, no tiene por qué; puede desarrollar un pie diabético, no tiene por qué; el enfermo que tiene hipertensión arterial no tiene que terminar con un infarto o con una insuficiencia cardiaca”, señala la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó que para este y otros males, así como la atención de los primeros mil días de nacido de un niño o niña, se confeccionaron protocolos que se aplicarán en todas las clínicas del país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que a obesidad y sobrepeso es un factor muy importante en el resto de las patologías, pero cada vez se aprende a que no nada más es un factor de riesgo, sino que debe de ser visto como una enfermedad, y eso cambia el manejo de una persona con obesidad y sobrepeso.
Va a ser una modificación importante en la infraestructura médica del ISSSTE para finales del 2025, anuncia Martí Batres director general del ISSSTE. Se van a modernizar las clínicas de primer nivel; y ampliando: segundo y tercer nivel. En el primer nivel se va a aplicar el programa de La Clínica es Nuestra. Las asambleas ya son el 15 y 16 de febrero. Los derechohabientes deben estar atentos para participar.
Atender la diabetes no solamente dependerá de un médico, sino que habrá una guía del Gobierno de México que oriente a la atención de una enfermedad, de un padecimiento. Habrá guías para la medicina pública y para la medicina privada.
Las elaboraron se elaboraron entre distintos investigadores, especialistas, médicos, bajo la coordinación del doctor Kershenobich, secretario de Salud, y a partir de ahora, va a haber una difusión muy amplia; desde el médico, médica, que trabaje en una farmacia —de manera privada, hasta un consultorio privado— hasta los hospitales privados y, por supuesto, las unidades de salud y los hospitales de salud pública.