Un informe detalló que más de 3 mil presos escaparon de la cárcel central de Goma, en la República Democrática del Congo

De acuerdo con un informe de la Misión de Paz de la ONU en la República Democrática del Congo (RDC), 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas durante la fuga de 3 mil presos.

Los hechos ocurrieron el 27 de enero pasado, cuando los presidiarios escaparon de la cárcel central de Goma, después de que la ciudad fue tomada por el rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23)

La ministra congoleña de Derechos Humanos, Chatal Chambu Mwavita, dijo que la ofensiva del M23 derivó en diferentes hechos:

  • La fuga de más de 3 mil prisioneros de la cárcel central de Goma.
  • Violaciones de 163 mujeres detenidas en la prisión a las que se les prendió fuego mientras estaban vivas.
  • Proliferaron armas ligeras.
  • Saqueo a edificios legales.
  • Ataques a mujeres que defendían a otras víctimas de violencia.
  • El bombardeo del hospital materno de Goma, que provocó la muerte de embarazadas y mujeres que acababan de dar a luz.

El informe apuntó que la cárcel, que fue incendiada, tenía a “muchas personas condenadas por violencia sexual contra mujeres”.

La ministra señaló que los esfuerzos para proteger a las víctimas de violencia sexual “se vieron socavados por el aumento de los ataques del Ejército ruandés y el M23, que habían intensificado sus esfuerzos militares y ataques contra civiles”.

¿Qué ocurre en la República Democrática del Congo?

El M23 es un movimiento rebelde respaldado por Ruanda contra el gobierno de la República Democrática del Congo.

Durante su ofensiva contra el Ejército congoleño y la toma de la ciudad de Goma, han muerto casi 3 mil personas y cientos de miles han sido desplazado de su lugar de origen, según datos de la ONU.

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército de la RDC de apoyar a las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), grupo fundado en el año 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados, cuyo fin es recuperar el poder.