El diputado local, Ricardo Tiznado,  explicó que a Zacatecas, Durango y Sinaloa, que son uno de los grandes productores no les fue muy bien, puesto que los fenómenos meteorológicos afectaron significativamente su producción, lo cual disparará el precio del grano a causa de la escasez, generando mayores ganancias para los campesinos nayaritas.

Por: Mildra Benítez Robledo 

Tepic, Nayarit; jueves, 21 de diciembre del 2023.-  Cada año en  Nayarit, sobre todo en la zona norte se siembran alrededor de 50 mil hectáreas de frijol y en esta ocasión no fue la excepción,  ante ello y dadas las condicionales del país se espera que se tenga  un buen precio en esta ocasión.

Una de las ventajas, recordó,  es que el frijol tiene precio de garantía por ser un grano básico y sabiendo que esto no es suficiente el gobierno del Estado, encabezado por Miguel Ángel Navarro Quintero, hizo la compra de tractores para que los costos del rastreo disminuyan y a su vez  entregó gratis  la semilla para sembrar.

Para concluir, Ricardo Tiznado añadió  que en este momento es mucho mejor sembrar frijol que sorgo,  dado que el segundo no tuvo un buen precio en la última cosecha, siendo una de las peores  tanto por la baja producción como por el precio, provocando pérdidas millonarias para los agricultores.