Advirtió la secretaria de Bienestar, Patricia Urenda Delgado que ningún candidato puede utilizar los programas sociales como botín político o con fines electorales, y menos deben condicionar la entrega de éstos o amenazar con quitarselos

Por Verónica Ramírez

Tepic, Nayarit; jueves 04 de enero del 2024.- Y es que la población está sumamente agradecida con el Gobierno Federal por este dinero que entrega a los grupos vulnerables, lo que pudiera ser aprovechado por los “calientes” que buscan un cargo de elección popular colgándose de la fama del Presidente. 

Si algún “suspirante” les condicionan los programas sociales, favor de denunciarlo a la delegación, para tomar cartas en el asunto, indicó la funcionaria federal.

Asimismo, anunció que en  enero y febrero se adelantará el pago bimestral de los programas sociales a los Adultos Mayores, Discapacitados y Madres Trabajadoras debido a la veda electoral.

Serán más de 67 millones de pesos a entregar a estos sectores vulnerables en todo el estado, siendo el pago del primer bimestre del 3 al 26 de enero por orden alfabético de los beneficiarios de  dichos programas sociales.

Mientras que en febrero se pagarán dos bimestres bajo el mismo método de orden alfabético a los 25 mil beneficiados del programa de Discapacidad, 180 mil adultos mayores y más de 16 mil Madres Trabajadoras.

Tal y como lo anunció el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a partir de enero los Adultos Mayores recibirán un pago de seis mil pesos bimestrales, es decir, ya con el pago de febrero, obtendrán en total 18 mil pesos para cubrir sus necesidades básicas.

Agregó Patricia Urenda que para evitar largas filas al momento de cobrar los programas sociales, los 27 Bancos de Bienestar ampliaron sus horarios y los cajeros cuentan con dinero suficiente para atender la demanda de los usuarios.