Algunas herramientas con las que autoridades combaten la trata y el tráfico de personas son la información de GPS para rastrear a delincuentes, metadatos para vincular fotos con el dispositivo de un sospechoso y servicios de mensajería para atención a víctimas.
Actualmente, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) capacita a personal de la Fiscalía General de la República (FGR) en el aprovechamiento de tecnologías “para prevenir, detectar, intervenir y, en última instancia, frustrar estos delitos”.
Carolina Morales Rojo, coordinadora del área de tráfico ilícito de migrantes de la UNODC México, explicó a Excélsior que, a partir de la pandemia por covid-19, los grupos delictivos dedicados a la trata y al tráfico ilícito de migrantes cambiaron su modus operandi al acentuar el uso del espacio digital y las tecnologías de la información.