El centro de la tormenta tropical ‘Ileana’ se localiza a 90 km al sureste de Cabo San Lucas y a 310 km al oeste-suroeste de Mazatlán, se prevé que en las próximas horas toque tierra en la Península; sigue aquí su trayectoria en vivo.

El centro de la tormenta tropical Ileana se localiza a 90 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 310 km al oeste-suroeste de Mazatlán, Sinaloa, y se prevé que en las próximas horas toque tierra en la Península; sigue aquí su trayectoria en vivo hoy 13 de septiembre de 2024.

La Comisión Nacional del Agua indicó que se prevé que Ileana toque tierra en las próximas seis horas entre Cabo San Lucas y San José del Cabo, Baja California Sur, donde las autoridades ya activaron la alerta roja por las fuertes lluvias que podría ocasionar.

La tormenta tropical Ileana presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 13 km/h.

Estos estados registrarán lluvias por Ileana

La Conagua pronostica para las siguientes horas lluvias intensas con puntuales torrenciales, de 150 a 250 mm en:

  • Baja California Sur

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas, de 75 a 150 mm, en:

  • Sinaloa
  • Sonora

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, de 50 a 75 mm, en:

  • Durango

Lluvias fuertes, de 25 a 50 mm, en:

  • Nayarit
  • Chihuahua 

La Conagua indicó que se prevé viento con rachas de 70 a 90 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura y posible formación de trombas marinas en costas de Baja California Sur; rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Sinaloa y el golfo de California; y rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas Nayarit y Sonora. 

Estos municipios están en zona de prevención por Ileana

La Conagua agregó que se mantiene zona de prevención hoy 13 de septiembre de 2024 por efectos de tormenta tropical desde el municipio de Santa Fe hasta San Evaristo, Baja California Sur, así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde San Evaristo hasta Loreto, y desde Topolobampo, Sinaloa, hasta Huatabampito, Sonora.