Quienes hayan sufrido abuso infantil, no tendrán que repetir los hechos una y otra vez esto con la finalidad de que los menores no se encuentre en una situación de estrés elevado y presión psicológica
Por: Arcelia García Ortega
Tepic, Nayarit; jueves, 12 de diciembre del 2024.- La magistrada presidenta del Tribunal de Justicia de Nayarit, Aracely Lemus, declaró que se está trabajando para prevenir el abuso sexual infantil tomando acciones de manera coordinada todas las instituciones públicas.
Citó que por su parte, el Poder Judicial está trabajando en acciones prioritarias como la testimonial única, lo que significa que los infantes solamente una vez van a narrar lo que les pasó para evitar la revictimización repitiendo una y otra vez los hechos ante los jueces y autoridades que requieran su testimonio.
Lo anterior, permitirá brindar garantías a la niñez, restituirle sus derechos, pero sobre todo, evitar que se revictimicen por estar contando no menos de 6 ocasiones los hechos.
Para hacer posible la testimonial única, se tendrían que hacer esfuerzos conjuntos con fiscalía, como ha se está haciendo, capacitando a los jueces y las juezas, porque se requiere de un expertiz en el tema, sobre todo en asuntos de abuso sexual infantil, y también se tienen que instalar salas especializadas equipadas, con cámara gectse, que guarden la evidencia del testimonio para que se reproduzca en las instancias que se solicite.
De enero a la fecha se tiene 150 causas penales en el poder judicial, por abuso infantil.
La mayor incidencia que se tiene es en Tepic, Bahía y Santiago; aunado a las acciones que tiene el Poder Judicial, está la Unidad de Justicia restaurativa, “hay niños, niñas, adolescentes que fueron víctimas de abuso sexual que por alguna razón no recibieron un proceso sicológico y cuando van a llegar a la etapa de juicio, prácticamente no están preparados para estar etapa, por lo que los especialistas les brindan proceso sicológico previo al día que inicia el juicio”.
Por otra parte, la magistrada presidenta, manifestó que en Nayarit no se tiene tipificado el maltrato infantil como tal, y la iniciativa enviada por el ejecutivo al estado, es justamente para que estas conductas sean un delito, se tenían solo como violencia familiar en su modalidad de omisión de cuidados, “hoy el maltrato infantil sería perseguible y sancionada con cárcel”.