El líder de la CNC, Carlos Castillón Medina, señaló que la sequía que se siente en la entidad está afectando a los cultivos de  sorgo, el maíz y el frijol, que podrían afectar la producción

Por: Arcelia García Ortega

Tepic, Nayarit; lunes, 16 de diciembre del 2024.- El líder de la CNC, Carlos Castillón Medina, asegura que hay muy fuerte sequía en el estado, que afectará la producción de sorgo, maíz y frijol.

Manifestó que el apoyo estatal y federal va a ser muy necesario porque el tema de la Niña nos va a afectar mucho.

Señaló que la Financiera Nacional para el desarrollo era una importante institución para el financiamiento, pero se está intentando a través de FIRA.  Citó que el financiamiento público al campo es muy necesario y que llegue a tiempo.

El líder campesino, aseguró que nuestro país ha rebasado a La India y a China en la compra de maíz amarillo. Este año se importaron 24 millones de toneladas. 

Los productores están vendiendo parcelas por falta de rentabilidad y lo mismo pasa en la acuacultura, las granjas las están vendiendo.  Chinos de California, rentan las hectáreas para las verduras exóticas, esto, en Villa Hidalgo y San Blas de 28 a 30 mil pesos anuales, (siembran 300 ha). Grupos organizados en Santiago, Acaponeta  y Tecuala, rentan las tierras para la jícama, ya que Nayarit es el primer productor del país. Rentan a 18 mil pesos la ha. Entre los ingenios de caña de azúcar y los productores de tabaco, ellos son los que rentan las tierras, en el caso de Acaponeta, Tecuala, las personas rentan las tierras para la producción de sorgo. Y también hay personas y empresas que rentan las tierras para la producción de agave. 

Entre 8 y 10 mil ha de hectáreas sembraron muchos productores, pero el precio cayó, era antes de entre 28 y 30 pesos el kilo, una sola hectárea daba entre 3 y 4 millones. Ahora vale 2 pesos con 50 centavos porque hay sobre producción. Hay quienes han preferido arrancar el agave y están regresando a la siembra de  caña, cacahuate y otros productos.

El entrevistado pide que se limiten las importaciones. Respecto a la caña de azúcar, dijo que se está permitiendo la importación y hará caer el precio de la caña, es una cadenita que se debe evitar. 

En este tema, pidió que se ponga atención porque hay caña accidentada que, aunque estaba comprometida con el ingenio de Puga o el Menchaca, se la tiene que llevar el molino de Tala.

Castillón manifestó que Nayarit tiene las condiciones para producir buena semilla. En lugar de producir maíz, frijol, debemos producir semilla, y es bueno que el gobierno federal considere nuestro estado. Se quejó porque las bodegas del gobierno federal están cerradas y quienes ponen el precio del frijol son los que andan vendiendo en las camionetas.

En cuanto al ahuacate, puntualizó el líder que al productor le compran a 10, 15 pesos y el comercializador lo expende a 50, 70 pesos, y lo único que hacen es cambiar el producto de camioneta. Es algo que se debe revisar, subrayó.

Sobre la certificación, todavía no hay claridad, SENASICA está ayudando para la liberación de plagas. El gusano barrenador había desaparecido pero hoy regresa, aún así el ahuacate de Nayarit está mejor que el de Michoacán.  Se espera que en los primeros meses del próximo año ya se pueda exportar. El 70 por ciento de la producción nayarita se va a Michoacán, le ponen el sello y lo envían a EU. Entre 20 y 25 toneladas.

Nayarit es el tercer lugar en exportación de mango. Este mango trae un sobre precio.