Solo se aprobaron los impuestos que se justificaron, y no se les permitió un aumento más allá de 10 por ciento, señala el diputado del PT, Jaime Cervantes
Tepic, pretendía un aumento al cobro de agua potable, del 4.5 por ciento, sumado al de la inflación
Por: Arcelia García Ortega
Tepic, Nayarit; martes, 31 de diciembre del 2024.- El diputado del PT, Jaime Cervantes, informó que la gran mayoría de los municipios manejó un presupuesto de ingresos igual al del 2024, solamente contemplaron el aumento a la UMA, que se da en automático, y hubo municipios como Tecuala, Santiago, Tuxpan, que tenían algunos aumentos muy pequeños y sustanciales que en algunos casos se aprobaron, no en la cantidad que deseaban pero sí con pequeños ajustes de no más de 10 por ciento que venían justificados.
Bahía de Banderas, en cuanto a cuestiones catastrales tuvo algunos nuevos conceptos, Compostela tenía muchas nuevas reformas, sin embargo, como tenían problemas técnicos de justificación no fueron aprobadas todas.
Presentaron un impuesto ambiental, similar a otros destinos turísticos para la zona baja, que no fue aprobado, pero sí se les aprobó el tema del índice de negocios para poder cobrar los dictámenes de sanidad, protección civil, entre otros.
Xalisco, traía 50 nuevos conceptos y actualizaciones que quisieron homologar igual que Tepic, que no se le aprobaron, ni la homologación al 10 por ciento.
Detalló el diputado, Jaime Cervantes, que Xalisco, quiso homologar todos los conceptos igual que Tepic.
En el caso de Tepic, se revisó sustancialmente todas las propuestas, algunas sí fueron aprobadas, como temas de dictámenes viales, alineación de predios, el tema del agua no fue aprobado, es decir, el aumento, ni algunos cobros que venían contemplados, como el metro cuadrado con el tema de subdivisión, ni el tema de alcoholes en horas extras.
La alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce, pretendía aumentar el cobro de agua potable en un 4.5 y cobrar más por los baños públicos.
En el tema de los tianguis, pretendía cobrar 8 pesos por metro cuadrado, pero no se le aprobó tal aumento, solo el de un peso. Se están cobrando 5 pesos, se cobrarán solo 6.
Se aprobó un aumento al cobro de los locatarios de los mercados, del 10 por ciento, que sería de 12 a 14 pesos diarios.
Aunque no lo detalló en la entrevista, otro municipio que se hizo pasar de lanza, fue el de Santiago Ixcuintla, quiso homologar las tarifas, con las que se cobran en Tepic y Bahía de Banderas.
Por otra parte, el diputado del PT, adelantó que además de trabaja con las colonias, hará propuestas legislativas en materia de primera infancia y en derechos LGBT+, y el parlamento juvenil. En el tema de la comunidad LGBT, señaló que se ocupan medidas coercitivas para que la ley pueda castigar a aquellos violenten, afecten y generen homofobia.