Para Leonardo Vieira, CEO de Tractian México, empresa de inteligencia artificial industrial, que acaba de alcanzar una valuación de 720 millones de dólares, 2025 será el año en que la IA pues “no sólo será una herramienta para prevenir problemas operativos, sino también para permitir que las personas se enfoquen en tareas más estratégicas”. 

Vieira explicó que, al automatizar el monitoreo y el mantenimiento predictivo, se liberan recursos humanos para actividades que requieren mayor análisis y toma de decisiones. 

“Esto no sólo optimiza la producción y los procesos, sino que también posiciona a países como México para competir, aprovechando su ubicación estratégica y su capacidad de adaptación tecnológica, como nueva fábrica del mundo”. 

En diciembre pasado, Tractian levantó 120 millones de dólares, liderada por Sapphire Ventures (SAP), con la participación de General Catalyst, Next47 y NGP Capital. 

Ahora, esta compañía está valorada en 720 millones de dólares y sólo empresas como Kavak, Justo o Bitso han logrado llegar a una serie C, lo que significa que Tractian alcanza el nivel de una firma con mayor potencial de crecimiento y solidez. 

Para 2025, la meta de Vieira es consolidar a Tractian como un referente global en inteligencia artificial Industrial; por lo que, en México, está avanzando con la apertura de un centro de Investigación y Desarrollo en Monterrey, que será clave para innovar y responder a las necesidades específicas de sus clientes en la región. 

“Estamos fortaleciendo nuestro soporte local para atender mejor a la creciente demanda del nearshoring. Queremos que Tractian sea reconocido como el copiloto industrial que ayuda a las empresas a maximizar su eficiencia y a minimizar el tiempo de inactividad”, dijo.