La miocardiopatía hipertrófica, aunque asintomática, es la principal causa de muerte súbita en deportistas jóvenes y personas activas menores de 35 año
- La miocardiopatía hipertrófica (MCH), aunque muchas veces asintomática, es la enfermedad hereditaria del corazón más común[1], y solo se diagnostica hasta que las personas presentan complicaciones como insuficiencia cardíaca o muerte súbita[2].
- La MCH es la principal causa de muerte súbita en pacientes jóvenes y deportistas[3], por lo que a los portadores de la enfermedad se les desaconsejan las actividades de competición[4], tales como los de alto rendimiento.
- La consulta con el médico cardiólogo, aunada a un ecocardiograma[5] y la maniobra de Valsalva[6], son la principal medida preventiva.
– Actividades como correr, el crossfit, entrenamiento del tipo funcional o practicar fútbol, son de los deportes más populares entre los mexicanos[7]. Pero a pesar de la positiva inclinación a mantener un estilo de vida activo, no hay una higiene del deporte, que incluiría acudir a un médico cardiólogo antes de exponerse a niveles extremos de ejercicio, y no poner en riesgo su salud, descartando anomalías cardiacas. De hecho, el Dr. Adolfo Chávez Mendoza, especialista en Cardiología Clínica y alta especialidad en Insuficiencia Cardíaca del Hospital Ángeles, expone que hay una tendencia en crecimiento de personas que pueden pasar de practicar ejercicio moderado, por ejemplo, hacer una carrera de 5 km, a niveles más intensos, como un maratón o a los llamados Ironman, que implican recorridos de largas distancias, además de natación, ciclismo, entre otros.