El director del ISSSTE, Martí Batres, informa qué pensiones tendrán cambios como parte del Plan de Transformación de dicho instituto
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, dio a conocer a qué pensionados se les harán ajustes en sus pagos, como parte del Plan de 25 puntos para la transformación de dicha instancia.
Dicho esquema fue presentado el 14 de enero de 2025 y aplicará tanto para trabajadores en activo como para pensionados.
- Cuál es el objetivo: De acuerdo con Batres, la finalidad es fortalecer los 4 ejes y derechos que son salud, vivienda, seguridad social integral y combate a la corrupción y fortalecimiento financiero.
¿A qué pensionados se les ajustarán pagos?
En ese sentido, el director del ISSSTE informó que se citará a 8 mil pensionados que reciben pagos por arriba de las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que es el límite máximo que marca la ley.
Detectamos 8 mil pensiones arriba de las 10 UMA. Se les va a citar con su documentación para revisar que no hubo ilegalidad.
Batres explicó que se están revisando los casos y afirmó que se actuará con el debido proceso para modificar, ajustar o, en su caso, cancelar las pensiones que superan lo establecido en la ley.
Pensiones altas
Y es que el funcionario expuso las 10 pensiones más altas que paga el ISSSTE, entre ellas una por 309 mil pesos mensuales, que data de 2002.
El límite máximo que marca la ley son 10 UMAS, que equivalen a alrededor de 34 mil pesos (…) De las 10 (pensiones más altas en el ISSSTE), siete son superiores a los ingresos de la Presidenta de México.
Según la información oficial, el ISSSTE cuenta con 3 millones 92 mil 96 personas afiliadas en activo:
- 9.7% gana más de 10 UMAS
- 90.3% gana menos de 10 UMAS