Existen actualmente 85 mil establecimientos; el 96.2% son micronegocios y emplean al 58.4% de las personas ocupadas, en la entidad

Por: Arcelia García Ortega

Tepic, Nayarit.- Jueves 24 de enero de 2025.- En conferencia de prensa, Carlos Cermeño Hernández dio a conocer los primeros datos que arrojaron los censos económicos del 2024, por el INEGI

 
Entre los datos a destacar está que, en 2024, en Nayarit había 85,366 establecimientos que laboran 367,184 personas. Este total incluye establecimientos que iniciaron operaciones en 2024, establecimientos en zonas rurales, los servicios públicos y asociaciones religiosas, así como establecimientos del sector privado y empresas paraestatales.

En los últimos 5 años, las mujeres aumentaron su participación en las actividades económicas de la entidad. Mientras que en 2018 las mujeres representaban el 45.6% del total de personal ocupado, en 2023 su participación fue del 47.8%. En servicios privados no financieros, la participación de las mujeres (53.6%) fue mayor que la de los hombres (46.4%). En comercio, fue de 53.5% para mujeres y de 46.5% para hombres.

Por primera vez, los Censos Económicos 2024 abordaron temas como el personal ocupado con alguna discapacidad. En 2023, se identificó que 1,067 unidades económicas empleaban a personas con algún tipo de discapacidad. La más frecuente fue la dificultad para ver, incluso al usar lentes, que registró a 1,058 personas.

Los resultados oportunos muestran que, entre 2018 y 2023, el uso de efectivo se mantuvo como el principal medio de pago para las ventas, pero disminuyó del 96.0% al 80.6%. En contraste, la transferencia electrónica de fondos pasó del 8.5% al 17.0%, y el uso de tarjetas de crédito o débito aumentó del 7.9% al 11.7%.

Por primera vez, en los Censos Económicos 2024 se incluyó el tema relativo al uso de la tecnología digital en las unidades económicas. Los datos revelaron que el 31.3% de las unidades (20,276) empleó internet para sus actividades. Los usos más frecuentes fueron buscadores y repositorios, con 83.3% y 58.5%, respectivamente.

El licenciado Cermeño expresó que el 24 de julio de este año se publicarán los resultados definitivos con todas las variables que se captaron en los Censos Económicos 2024: producción y ventas netas de los productos elaborados, materias primas y auxiliares consumidas, participación de capital extranjero, y muchas otras.

Invitó a la población en general a visitar el sitio https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2024, donde encontrarán los datos de los Censos Económicos 2024 a nivel nacional.
La participación de las mujeres en las actividades económicas fue del 47.8%, la más alta registrada hasta ahora por los Censos Económicos. 
1,067 fuentes de trabajo emplean a personas con algún tipo de discapacidad. 
Se incrementaron las ventas por internet entre 2018 y 2023, de 3.0% a un 6.7%.