Latinoamérica es en gran parte la que mueve el motor de los USA
Por Sergio Mejía Cano
En uno de los grupos de wasap que agrupa ferroviarios jubilados, pensionados, liquidados y activos está un compañero que fue despachador de trenes en la Perla Tapatía, quien todo el sexenio pasado se la pasó criticando todo lo que hacía y decía el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador y, ahora, sigue en la misma tónica con la actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP).
Con los dichos y amenazas algunas ya cumplidas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, desde que se presentó como candidato por segunda vez, CSP ha estado actuando acorde a lo que le mandata nuestra Carta Magna para proteger a los connacionales que están y serán repatriados del vecino país del norte. Lo que incomoda al compañero ferrocarrilero es que nuestra presidenta afirme que no nada más los mexicanos, sino que los latinos en sí son el motor de los Estados Unidos de Norteamérica (USA, por sus siglas en inglés), a los que el otrora despachador de trenes les dice caprichos y berrinches, porque, según el punto de vista del ferroviario, “la realidad es que México no sería lo que es hoy sin Estados Unidos, pues el 50% de la inversión extranjera se la debemos a ellos”. Ande pues. Obviamente que la mayoría de los integrantes de este grupo en wasap difiere de este punto de vista que, por supuesto es muy respetable.
Tal vez el compañero ferrocarrilero y otros más, ignoran o se hacen patos que muchas de esas inversiones han sido impuestas y de que en sí, los USA no fueran lo que son hoy en día si no fuera por México y los demás países del Continente Americano, países a los que desde que comenzó a despuntar como potencia tanto militar y económica, los USA han tenido subyugados a todos esos países y otros del mundo apropiándose de sus materias primas y, desde luego, de mano de obra barata y esclavizada. De ahí que en cierta forma CSP tenga razón al afirmar que los latinos son y han sido el motor generador de los USA y no al contrario; pero no nada más en cuestión de recursos humanos, sino de materia prima que los gringos han saqueado desde siempre de la mayoría, si no es que de todos esos países que conforman lo que se conoce como Latinoamérica.
Ha quedado claro que, para el desarrollo de las naciones en el mundo la economía mixta es conveniente; sin embargo, en el caso de los USA con Latinoamérica las ganancias más significativas son y han sido para los USA más que para los demás países y, si la inversión extranjera ha tenido momentos de gran auge y presencia en los demás países se debe a la sumisión de los gobernantes que, en algunos de ellos llegaron a firmar tratados infames en cuanto a producción industrial, he ahí el sonado y conocido caso de los “Tratados de Bucareli”, los que afortunadamente no se llegaron a aplicar del todo gracias a la congruencia de algunos congresistas estadounidenses, esto en tiempos de Álvaro Obregón para que le fuera reconocida su presidencia y estar dispuesto a reformar el artículo 27 constitucional que contempla la propiedad de todo lo que se encuentre en el subsuelo mexicano.
Existe la posibilidad de que a Donald Trump y sus titiriteros se les voltee el chirrión por el palito en cuanto a mano de obra se refiere en caso de que aumenten las deportaciones de mexicanos y demás personas latinas, pues está documentado científicamente que los anglosajones son buenos para idear ir en contra de la Naturaleza con el supuesto progreso y facilitar la vida creando tecnología ex profeso, pero sin hacerse cargo de llevar a cabo los trabajos pesados, he ahí el claro ejemplo de haber tenido que traer gente del Continente Africano como esclavos para que les hicieran los trabajos pesados después de haberse dado cuenta -los invasores europeos- del gran error que hicieron al acabar casi con todos los antiguos habitantes de las naciones que ahora conforman los USA.
Así que las palabras dichas por nuestra presidenta, CSP no están dichas al aventón, pues no nada más ella ha opinado en esta forma de que los latinos son el motor de los USA, sino que hasta analistas financieros de los mismos USA, así como de otras partes del mundo están reconociendo que las deportaciones generarán más problemas que soluciones en cuanto a la economía estadounidense y, desde luego, a infraestructura en todos los sentidos.
Sin embargo, tal y como señalan otros analistas, en el fondo lo que temen los güeros es que llegue el día en que queden rebasados en cuanto a población “blanca” por la gente que llegue del sur y otros países.
Sea pues. Vale.