La Profeco realizó un estudio de calidad a 45 productos, de ellos al menos 8 marcas no fueron aprobados
El aceite de oliva es básico para muchas cocineras y cocineros, pero… no todos son iguales. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha alertado sobre algunas marcas que pueden no ser tan saludables como crees.
De acuerdo con su más reciente estudio, la Profeco realizó un estudio de calidad a 45 productos, de los cuales al menos 8 marcas no fueron aprobados por el organismo debida a que no cumplen con los parámetros de calidad.
Aceites reprobados por la Profeco
De los productos que no cumplieron con los parámetros de calidad se encuentran las siguientes marcas:
- El Olivo: Este aceite de oliva calificado como extra virgen presentó inconsistencias en los índices de calidad que podrían indicar una oxidación mayor a lo esperado, comprometiendo su frescura y durabilidad.
- Olivo del Cielo – Este aceite mostró un desempeño inadecuado al no cumplir con parámetros necesarios para mantener una óptima conservación del aroma y sabor.
- Golden Hills – Su calidad fue evaluada como insuficiente por la Profeco, debido a que los niveles de oxidación detectados no cumplen con los estándares establecidos.
- Sevillano – Este presentó altos valores relacionados con posibles procesos de deterioro por lo que Profeco lo calificó como uno de los resultados más negativos.
- Selecto Brand – Su análisis técnico mostró parámetros fuera del rango aceptable en términos de rancidez.
- Inés – Este aceite presentó ciertas evidencias de calidad inadecuada respecto a los índices normativos de frescura.
- Ybarra – El producto presentó baja calidad de la grasa ante la oxidación y el deterioro que pueda resultar en un producto rancio.
- La Española – Por último, esta marca fue evaluada con deficiencias similares relacionadas con calidad y oxidación.
¿Por qué Profeco los reprobó?
Los aceites de oliva no aprobados se tratan de productos que cuentan con la tendencia a volverse rancio o a su posible deterioro.
Por otra parte, el organismo destacó que, una manipulación no adecuada tiene la capacidad de incidir en la calidad del aceite, por ejemplo, almacenarlos cerca de la luz o exponerlos al calor acelerará el proceso de oxidación y, por ende, disminuirá los beneficios en la salud, propios de su naturaleza vegetal.