El general Ricardo Trevilla reconoció que “no sabemos lo que hicieron” los aviones estadounidenses cerca de las costas de México, “pero no violaron el espacio aéreo”
El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), dijo hoy 11 de febrero de 2025 que no se descarta la posibilidad de espionaje por parte de aviones de Estados Unidos que se han detectado cerca del territorio de México.
La Defensa confirmó la presencia de dos aeronaves de Estados Unidos cerca de las costas mexicanas:
- 31 de enero de 2025
- 3 de febrero de 2025
Esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional, el avión que ha realizado los vuelos cumple con la normatividad internacional.
Defensa no descarta espionaje
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, Ricardo Trevilla informó que “todos los vuelos civiles son controlados por la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil)”, aunque “los militares los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional”.
Hay un centro de vigilancia aérea y no hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo (militares) sobrevuelen el espacio nacional.
Además, aclaró que “el resto de vuelos que ha autorizado la Secretaría de la defensa son los normales, aviones de carga hacia centro y Sudamérica y otros que han aterrizado en el país, pero son actividades autorizadas“.
El titular de Defensa descartó alguna afectación en el acuerdo entre México y Estados Unidos con respecto a los datos que estén recabando las aeronaves, “porque si llegan a tener información existen los convenios entre fuerzas armadas para compartir esa información”.
Sin embargo, reconoció que no se tiene claridad en cuanto a las actividades que realizan los aviones estadounidenses cerca de las costas de México, por lo que no se descartan actividades de espionaje.
No podemos descartar espionaje porque no sabemos lo que hicieron, pero ellos no violaron el espacio aéreo.
Por último, el titular de la Defensa informó que “acabo de tener una comunicación con el comando norte, muy cordial, muy respetuoso, donde establecimos que nos vamos a seguir apegando a los mecanismos de las Fuerzas Armadas de ambos países y atender con más prioridad a la frontera, pero siempre apegados a los principios de respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua”.