La agrupación es originaria de Badiraguato, Sinaloa, lugar de nacimiento del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, y cuna del Cártel de Sinaloa.
El conjunto de música regional mexicana, Los Alegres del Barranco, se encuentran en el centro de la polémica tras proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante su presentación en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, el pasado sábado 29 de marzo.
La agrupación interpretó el corrido “El del Palenque“, dedicado a ‘El Mencho’, mientras se proyectaban ilustraciones de su rostro y símbolos asociados a su figura, como gallos.
Aunque medios reportaron que este acto generó ovaciones entre el público, también una ola de críticas por la aparente glorificación del crimen organizado.
¿Quiénes son Los Alegres del Barranco?
La agrupación Los Alegres del Barranco está conformada por Armando Moreno (voz y bajo sexto), José Carlos Moreno (bajo), Cristóbal Reyes (batería) y José Moreno (acordeón y segunda voz).
Fue fundada en 2005 en Badiraguato, Sinaloa, localidad conocida por ser el lugar de nacimiento del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, y cuna del Cártel de Sinaloa.
El conjunto ha ganado popularidad en el género norteño-banda por su estilo vibrante y narrativo, con canciones como “El Costal Lleno de Piedras”, “Con La Suela Roja” y “El del Palenque”.
Sin embargo, una parte significativa de su repertorio está dedicada a corridos que narran las hazañas y vidas de figuras del narcotráfico, lo que les ha valido tanto seguidores como críticas.
“Vamos a Hablar de Don Mayo” y otros narcocorridos
El género de los narcocorridos, que relata historias de grupos criminales y narcotraficantes, ha sido objeto de debate en México.
Mientras algunos lo consideran un reflejo artístico de las realidades sociales, otros argumentan que contribuye a la glorificación del crimen organizado.
En el caso de Los Alegres del Barranco, canciones como “El Dos de Los Ántrax” y “Vamos a Hablar de Don Mayo” han sido criticadas por su enfoque en figuras como Ismael “El Mayo” Zambada y otros operadores del crimen organizado.
El rechazo de la presidenta Claudia Sheinbaum
El homenaje a “El Mencho” ha sido rechazado por autoridades y sectores de la sociedad, quienes consideran que este tipo de actos normalizan la violencia y el narcotráfico.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, condenó el evento, señalando que “no debe suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado”.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también reprobó el acto, afirmando: “No debería ocurrir eso. No está bien”, y anunció que se realizará una investigación al respecto.
El Auditorio Telmex, donde se llevó a cabo el concierto, se deslindó de las imágenes proyectadas, argumentando que la responsabilidad recae en la banda y su equipo de producción.
Sin embargo, en un comunicado, el recinto aseguró que “nuestro compromiso es ofrecer un espacio para la música y el entretenimiento, siempre en apego a los valores de respeto y sana convivencia”.