Trump puso en pausa a los aranceles recíprocos que impuso para varios países; sin embargo, incluyó a México y Canadá en la lista para un arancel base global del 10%

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, informó que México está incluido en la lista de países a los que su país les aplicará un nuevo arancel base global del 10%.

  • En contexto: En febrero, Trump anunció aranceles del 25% para México y Canadá por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo 
  • En marzo, congeló la medida comercial para los productos incluidos en el T-MEC, acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá
  • Pero este 9 de abril, la historia dio un giro con un nuevo arancel del 10% para sus socios comerciales

México había quedado exento de los aranceles recíprocos que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el 2 de abril; sin embargo, este miércoles, el secretario de Tesoro anunció que nuestro país está incluido en la lista del arancel base global del 10%.

Bessent dio una conferencia en la Casa Blanca, minutos después de que Trump anunció que puso en pausa por 90 días los aranceles recíprocos, periodo en el que aplicará un arancel base global del 10%, que aplica también para México.

El secretario del Tesoro subrayó que están “dispuestos a escuchar a cualquier país del mundo que quiera venir a negociar“.

Trump pone en pausa su plan de aranceles recíprocos del 2 de abril

Trump sorprendió al mundo son la noticia de que puso en pausa, por 90 días, los aranceles recíprocos que anunció el 2 de abril, medida que no aplica para China, país al que subió la tarifa al 125%, en un capítulo más de la guerra comercial entre ambas naciones.

El secretario Bessent argumentó que la pausa a los aranceles recíprocos es parte de la estrategia de Trump y no como una reacción a las recientes caídas en los mercados bursátiles.

El funcionario aseguró que las acciones de Trump han surtido efecto al motivar a algunos de los países más cercanos a China, como Vietnam, a buscar acuerdos con el Gobierno de Estados Unidos.

No respondan con represalias y serán recompensados.

La pausa de 90 días permitirá abrir un espacio de diálogo para alcanzar nuevos acuerdos comerciales con los 75 países que, según la Casa Blanca, han contactado con el Gobierno de Trump desde que el 2 de abril se anunció la imposición de un arancel global del 10%, además de impuestos adicionales para decenas de países y regiones.

De tal forma que sigue en pie el arancel global del 10%, que entró en vigor el sábado, 5 de abril de 2025, y se suspenden por 90 día los específicos, que se aplican a partir de hoy, 9 de abril de 2025, excepto el caso de China.

¿Cómo quedan ahora los aranceles de Trump?

  • México y Canadá, que estaban excluidos de los aranceles recíprocos del 2 de abril, ahora forman parte del arancel global base del 10%
  • Brasil y otros países de América Latina, también afectados por la nueva “tasa base” del 10%, mantendrán ese nivel arancelario durante los próximos 90 días
  • La Unión Europea se queda ahora con un arancel del 10%, frente al 20% que se había anunciado