Además, somos grandes exportadores de jícama, papaya y yaca, destaca líder de la CNC, Carlos Castillón Medina

Por: Arcelia García Ortega

Tepic, Nayarit; jueves, 10 de abril del 2025.- Carlos Castillón, presidente de la liga de comunidades agrarias y sindicatos campesinos, del estado de Nayarit (CNC), puntualizó que el tema de los aranceles es una preocupación grave para nuestro estado, aunque al final, lo que se ha comentado es verdad, a quienes está afectando es al consumidor final, al que le llega nuestro mango, “Nayarit es el tercer exportador de mango en México y allá en el vecino país es donde van a sufrir”.

Mencionó Castillón, que preocupa que se vaya a decir, “a ver, vamos a compartir 12.5 allá y 12.5 aquí, nos han dicho que todos los productos que estaban bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), seguirán bajo los mismos términos, pero no dejamos de estar con la incertidumbre”.

Citó Castillón Medina que los productos más afectados de Nayarit, serían el café, aguacate, que se exporta mucho, somos grandes exportadores de jícama, y papaya. Estamos exportando muchísimos productos exóticos como la yaka. Hay un grupo de productores que están rentando parcelas en Villa Hidalgo y producen hortaliza que consumen los chinos que viven en California, ellos, aseguró el líder, son los que están financiando a los que rentan las parcelas.

El producto mencionado, tiene qué pagar un impuesto, eso es lo preocupante y lo grave, no se sabe hasta dónde realmente van a llegar las afectaciones, pero es tiempo de preocuparnos y ocuparnos entendiendo qué es lo que va a acontecer.

Debe existir organización para defenderse todos los productos juntos. “Me da mucho gusto escuchar el lanzamiento del programa del Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que mencionaba a Nayarit dentro de los créditos para la soberanía alimentaria, creo que es importante”, expresó, Carlos Castillón.