La presidenta Claudia Sheinbaum considera que “se tiene que ir construyendo en la sociedad una negativa a los contenidos que hacen apología de la violencia, de las drogas o la misoginia”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló hoy 14 de abril de 2025 sobre lo que pasó en el palenque de la Feria de Texcoco, cuando asistentes destruyeron el escenario luego de que el cantante Luis R. Conriquez se negó a interpretar algunas canciones, e hizo un llamado para evitar apología de la violencia.
El 12 de abril de 2025 se dio a conocer que la presentación de Luis R. Conriquez terminó con destrozos y pelea cuando el cantante decidió no interpretar canciones que la gente pedía en la Feria de Texcoco.
El Gobierno del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) emitieron un comunicado conjunto exhortando a las autoridades municipales de Texcoco, Metepec y Tejupilco a vigilar que no se realice apología de la violencia en eventos públicos masivos y ferias.

¿Gobierno prohibirá narcocorridos en México?
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que en el caso de lo que pasó en el palenque de la Feria de Texcoco, “obviamente condenar lo que ocurrió, esta violencia que se generó después de que un grupo se negó a cantar una serie de corridos, de canciones, no sé qué género musical es”.
Segundo, hay municipios que han decidido prohibir. Nosotros creemos que se tiene que ir construyendo en la sociedad una negativa a los contenidos que hacen apología de la violencia, de las drogas o la misoginia.
Sheinbaum Pardo consideró que en ocasiones cuando algo se prohíbe “sin que haya un proceso, igual se siguen cantando o no se entiende por qué se prohíbe”.
La mandataria federal enfatizó en que “nuestra posición personal, más allá de lo que haga cada municipio o estado es ir construyendo este consenso social que no se debe hacer apología de la violencia“.
Nos referimos a las canciones, pero también a las series de televisión, a todo lo que se ha construido a partir de la apología del narcotráfico. Como si acercarse a un grupo delictivo de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes.
La Presidenta aclaró que “no prohibimos un género musical, eso sería absurdo, lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o ver a una mujer como objeto sexual”.
Sheinbaum hace llamado contra narcocorridos
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la campaña para evitar letras que hacen apología de la violencia “es parte de lo que queremos se haga: conciencia social en nuestro país y que poco a poco deje de construirse los corridos, los corridos tumbados, las bandas, etcétera, vinculados con estos temas”.
Lo que tenemos que ir construyendo es esta conciencia colectiva que no es una opción de vida para los jóvenes y no tiene que hacerse apología de un grupo delictivo que se dedica a la venta de droga u otra acción ilegal que se vincula con la violencia.
La mandataria federal enfatizó en que “depende de cada municipio o estado” una posible prohibición de la interpretación de canciones, “pero nosotros vamos a seguir con esto. Más allá de condenar el hecho lo cierto es que hay buena discusión en el país, ya se discute“.