Pasar tiempo con nuestros perros no solo brinda compañía, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud. Un reciente estudio de la Universidad Konkuk, en Corea del Sur, ha revelado que las interacciones con estos animales pueden reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la concentración.
La investigación dirigida por Onyoo Yoo, investigadora de la Universidad Konkuk, utilizó electrodos de electroencefalografía (EEG) para medir la actividad cerebral y las respuestas emocionales de los participantes durante diversas actividades con perros.
Los resultados mostraron que acciones como jugar o pasear con un perro no solo reducen el estrés, sino que también mejoran significativamente el estado de ánimo de las personas involucradas. Según los participantes, tras interactuar con los perros, se sentían menos fatigados, deprimidos y estresados.
Investigación demuestra que tener un perro deja grandes beneficios en la salud mental del humano
Pasar tiempo con nuestros perros no solo brinda compañía, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud. Un reciente estudio de la Universidad Konkuk, en Corea del Sur, ha revelado que las interacciones con estos animales pueden reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la concentración.
La investigación dirigida por Onyoo Yoo, investigadora de la Universidad Konkuk, utilizó electrodos de electroencefalografía (EEG) para medir la actividad cerebral y las respuestas emocionales de los participantes durante diversas actividades con perros.
Los resultados mostraron que acciones como jugar o pasear con un perro no solo reducen el estrés, sino que también mejoran significativamente el estado de ánimo de las personas involucradas. Según los participantes, tras interactuar con los perros, se sentían menos fatigados, deprimidos y estresados.
Imagen de senivpetro en Freepik
Entre los descubrimientos más sorprendentes se encuentra la mejora en la concentración y la creatividad después de actividades como acariciar o cepillar a un perro. Este tipo de interacciones no solo fomentan la relajación, sino que también ayudan a las personas a mantenerse enfocadas y productivas.
Además, cuidar a un perro, alimentarlo o simplemente abrazarlo puede tener un impacto directo en la reducción del estrés y la mejora del bienestar emocional. Estas acciones, aunque sencillas, tienen el poder de calmar a las personas y hacerlas sentir más felices y estables emocionalmente.
El estudio destaca también el papel de las intervenciones asistidas por animales (IAA), programas en los que los perros desempeñan un papel terapéutico en la salud y la educación de las personas. Estas intervenciones se han demostrado efectivas en mejorar el bienestar mental, al ofrecer compañía emocional y al reducir el estrés.