Nuestro estado, como otras zonas del país, ha implementado medidas de control y prevención para la propagación de esta plaga
Por: Arcelia García Ortega
Tepic, Nayarit; luns, 28 de abril del 2025.- La Secretaría de Agricultura, asegura que está incluyendo inspecciones obligatorias y baños larvicidas en puntos de verificación federales para evitar la propagación del gusano barrenador que puede afectar al ganado.
Autoridades de Sinaloa implementaron mayores controles para evitar la introducción del gusano barrenador en ganado vacuno, en el Punto de Verificación de Inspección Federal, ubicado en la zona de la Concha, sobre la carretera federal 15 Tepic-Mazatlán, en los límites con Acaponeta Nayarit.
La Secretaría de Agricultura emitirá los requisitos y procedimientos para el ingreso del ganado proveniente de Nayarit y estados circunvecinos. La plaga brotó en el sur del país en el 2023.
Los animales que ingresen a Nayarit pueden someterse a baños larvicidas por aspersión para eliminar cualquier larva de gusano barrenador.
La Secretaría de Agricultura, hace un llamado a los ganaderos para que reporten cualquier sospecha de infestación al SENASICA para recibir apoyo y asistencia rápida.
El gusano barrenador es una larva de mosca que se alimenta de tejidos vivos, causando lesiones profundas y dolorosas en el ganado. Si no se trata a tiempo, puede ser fatal.
El SENASICA ha instalado infraestructura especializada en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) para facilitar la inspección y el control del gusano barrenador, se están utilizando perros entrenados para detectar heridas con gusaneras en los animales y se trabaja en la creación de una estrategia zoosanitaria sostenible para el control del gusano barrenador.