‘El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso’, dice la secretaria de seguridad estadounidense, Kristi Noem, en el anuncio de 30 segundos difundido en YouTube, de acuerdo con los usuarios.

Usuarios de la plataforma de videos YouTube en México, reportaron la difusión en este medio de un nuevo anuncio del gobierno estadounidense, en este caso para promover las autodeportaciones de migrantes impulsadas por el presidente Donald Trump.

El anuncio está doblado al español y, al igual que en el que fue difundido por la cadena Televisa en abril, está protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien llama a los migrantes indocumentados a utilizar la aplicación CBP Home para autodeportarse y así “evitar multas y encarcelamiento”.

“Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home. Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos”, dice el anuncio, en el que también aparecen imágenes del presidente Donald Trump y la leyenda “patrocinado por el Departamento de Seguridad Nacional”.

Al inicio del video, de 30 segundos de duración y que aparece como parte de la publicidad de YouTube previa a la reproducción de materiales audiovisuales, Noem señala: “El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”.

Además, la funcionaria destaca que bajo la presidencia de Trump, “más de 100 mil inmigrantes ilegales han sido arrestados y las tropas custodian nuestras fronteras”.

El gobierno estadounidense ha ofrecido mil dólares a cada inmigrante indocumentado que se autodeporte mediante la aplicación CBP Home, monto que se pagará una vez que éste se encuentre en su país de origen.

En abril, el gobierno de Trump difundió en la televisión abierta de México otro anuncio en el que se advierte a los ciudadanos que piensen entrar de manera irregular a Estados Unidos que no lo hagan, pues serán deportados y no podrán regresar “jamás” a ese país.

“Si eres un criminal extranjero que está pensando en entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses”, dice Noem en ese anuncio.

“No eres bienvenido. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir”, enfatiza.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la transmisión de los anuncios y envió al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que recuperará la prohibición eliminada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, de que las televisoras y radiodifusoras puedan “transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”.

Además, la reforma señala que “las plataformas digitales, cuyos contenidos estén disponibles en el territorio nacional, no podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros”.

La discusión de la iniciativa se encuentra actualmente en pausa, luego de que el Senado anunció el pasado 25 de abril que abriría el tema a la discusión pública, tras la polémica surgida por la redacción del artículo 109, que permite al gobierno realizar el “bloqueo temporal a una plataforma digital” por el incumplimiento de la ley, lo que llevó a pronunciarse a organismos nacionales e internacionales, que expresaron su preocupación y acusaron un intento de censura.

“Ese artículo en particular tiene que modificarse para quedar claro, eliminarse, ese no es el objetivo de la ley. Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo, y en todo caso se quita el artículo, se modifica la redacción”, se defendió Sheinbaum en su conferencia matutina, en la que prometió corregir la iniciativa.