Se llevó a cabo el segundo foro sobre iniciativa de reforma a la Ley de Educación de Nayarit.
Por: Arcelia García Ortega
Tepic, Nayarit; viernes, 23 de mayo del 2025.- Este jueves en la sede del Congreso del Estado, se llevó a cabo el segundo Foro de tres, con los cuales se busca la opinión de los expertos en temas emocionales y de salud mental, en la educación básica.
Se quiere nutrir la iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Nayarit, que presentó en lo particular la licenciada en Psicología, Rubí Ruelas, manifestó la diputada y vicepresidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la XXXIV Legislatura, Francis Paola Vargas Arciniega.
Se busca generar un modelo integral de salud mental escolar, con la incorporación de herramientas en el sector educativo y dotarlas a los maestros.
Se quiere detectar a niños o adolescentes con condiciones mentales o psicológicas en los planteles educativos y que maestros con la capacitación que reciban, canalizarían a los estudiantes que consideren con condiciones psicológicas, de neurodivergencias y de neurodiversidad, a las instancias que se ocupan o que puedan fortalecer este tema.
También se busca la conectividad en el sentido de que estos niños tengan el seguimiento y la conexión de incluir familias, instituciones y escuela, de lo que hay un rezago en este momento.
Recordó que en el primer foro que se llevó a cabo la semana pasada, participaron en la mesa de diálogo, integrantes de organizaciones civiles, que traen el enfoque de la salud mental con aportaciones que vendrían a nutrir y robustecer la iniciativa de reforma a la Ley de Educación que presentó la Psicóloga Rubí Ruelas.
Aseguró que esta iniciativa fue escuchada por especialistas y también hubo aportaciones que coinciden en que a los maestros les faltan herramientas para contar con el respaldo del sistema educativo del estado y su formalidad.
“Porque en dichos y en buenas voluntades, hay. Lo hemos visto constantemente, las hay. Sin embargo, no ha habido la restructuración que se requiere en este momento para darle atención oportuna a los niños en el nivel básico escolar”, aseguró.
Consideró la dipuada que es una iniciativa que de momento no vendría impactar al presupuesto de educación, sino vendría más bien a orientar de que manera se pueda generar una reflexión al propio presupuesto.
Se requiere dijo, una reingeniería de los psicólogos que ya se tienen, de las instancias que ya trabajan en el tema de la salud mental y poder darle un enfoque primordial de atención a los niños en educación básica, indicó.
Mencionó Paola que es en educación básica donde se presentan los primeros traumas de vida, donde se presentan las condiciones psicológicas con las que vienen algunos menores de edad, para que en esta etapa se fortalezcan las emociones de las y los niños, en el aspecto de la seguridad y la convivencia.
Finalmente, advirtió que, si no se trata en el nivel básico, vendría a proyectarse en una edad madura o adulta, donde difícilmente se puedan tratar las condiciones psicológicas o mentales.