Con un gran sentido humanista y gran liderazgo el Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero, continua fortaleciendo la infraestructura educativa de todo el estado con la construcción de por lo menos 350 domos escolares, en beneficio de miles de niños, niñas y adolescentes

Por: Boletìn

Tepic, Nayarit; sàbado, 24 de mayo de 2025.– En el marco del Día del Estudiante y como parte del compromiso con la educación, el bienestar y el desarrollo de la niñez y juventud nayarita, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, anunció la construcción de 100 nuevos domos escolares durante el próximo año, con recursos estatales propios, los cuales se suman a los que están actualmente en proceso y a los ya entregados, alcanzando un total histórico de aproximadamente 350 domos construidos en las diferentes escuelas de los 20 municipios de la entidad.

“Quiero concentrarme el año que entra, porque es una necesidad que siempre ha existido, con consecuencias de deshidratación, pero también con las consecuencias que hoy en día en el mundo entero hay, ante la disminución de la capa de ozono y la presencia del cáncer de piel, quiero continuar construyendo domos en áreas de convivencia de los niños, tenemos programado para el año que entra ya como cierre de la administración, aunque será en el 2027, construir 100 domos más, que estaremos llegando aproximadamente a  350 domos”, puntualizó el mandatario estatal.

Esta cifra representa un avance sin precedentes en infraestructura educativa en Nayarit, obras que han llegado a los centros escolares más alejados.

Con estas acciones, el gobierno de Navarro Quintero no solo mejora las condiciones físicas de las escuelas, también garantiza espacios seguros, dignos y funcionales para que las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollar sus actividades escolares protegidos del sol y la lluvia. La construcción de estos domos forma parte de una política educativa integral que desde el primer día de su gobierno puso en marcha el gobernador Navarro Quintero, reafirmando su convicción de construir un futuro más justo e incluyente, en el que la educación sea el motor de transformación que impulse a las nuevas generaciones.