El doctor Pedro Castro, director de Capasit Tepic, también señaló que los tratamientos son gratuitos; tan solo el de hepatitis C cuesta 300 mil pesos o más

Por: Arcelia García Ortega

Tepic, Nayarit; lunes, 26 de mayo del 2025.-  El doctor Pedro Castro, director de Capasit, Tepic, manifestó que fue muy positivo el conversatorio que se realizó en el congreso del estado junto a las personas que padecen VIH y las asociaciones civiles que atienden el tema.

Manifestó que en Capasit, básicamente se hacen pruebas diagnósticas, de VIH, sífilis, hepatitis C, se brinda atención a personas que parecen enfermedades de transmisión sexual. A las personas que viven con VIH se les dota de los fármacos que se utilizan para tratar la enfermedad, antes retrovirales, y a la par, desde hace 5 años, se lleva a cabo el diagnóstico de hepatitis C y el tratamiento.

El doctor, manifestó que tanto el tratamiento de VIH como de hepatitis son altamente costosos. Una persona sin el apoyo de la institución, no podría costearlo; el medicamento de hepatitis C anda costando aproximadamente $300,000 y se está hablando de tres frascos. “En el capasit nosotros los estamos entregando de manera gratuita”, informó.

Destacó que actualmente se tienen registradas mil personas con VIH con tratamiento gratuito, lo único que se les pide es que acudan constantemente a sus citas.

Otra cuestión es que no nada más se les da el tratamiento, se les realizan las pruebas de seguimiento, la cantidad de virus que tienen en su sangre. Sí están llevando bien el tratamiento, deben estar en ceros; se les checa cómo está su sistema inmunológico.. si los linfocitos están arriba, significa que el sistema inmunológico está completamente íntegro.

Y el registro de personas con hepatitis c es de 500.

Detalló el doctor, que una persona, con VIH, actualmente , tiene una calidad de vida igual que una persona que no lo tiene, de hecho la expectativa de vida de una persona con VIH es de 70 años, y el de una persona sin VIH, es de 72 años. No hay ningún cambio, ninguna diferencia,aporque es mínima.

El director, aseguró que existen las pruebas necesarias tanto de VIH como de hepatitis C. Las personas pueden acudir de lunes a viernes, de 7 de la mañana a las 2 de la tarde, es una prueba sencilla, gratuita, que  se lleva solo 5 minutos.

Las personas que conocen su estatus, que temen tener algún tipo de enfermedad, de VHI, sífilis o hepatitis.. pueden acudir a avenida Aguamilpa, número 333 D, en Ciudad de la salud.

En Nayarit el año pasado estuvimos en primer lugar pero no en cuanto al número de casos, sino en detectar en forma temprana a las personas que viven con VIH, y darles el tratamiento, evitando que la enfermedad se complique. “Este año  bajamos al segundo lugar, pero vamos a tratar de seguir manteniéndonos en primer lugar en cuanto a hacer las cosas bien en materia de VIH en el estado”, aseguró el entrevistado.

A nivel internacional la estadística es de 50 a 50 hombres y mujeres, número de casos de personas que viven con VIH, curiosamente en nuestro país la población hace 20 años estaba 7 a uno, ahora está 5 a 1, la brecha se ha ido cortando. En Nayarit, estamos cómo está la media nacional.

Citó  el director de capasit, que tanto el VIH como la hepatitis son enfermedades silenciosas en un inicio, por lo que la recomendación es que si se tienen factores de riesgo… el tener múltiples parejas, que no se utiliza el condón, se recomienda que se hagan la prueba. “En general toda la población debemos hacernos las pruebas, es bueno saber que no estamos infectados o que sí lo estamos. Las personas que tenemos vida sexual activa, lo ideal es que nos hagamos una vez al año la prueba”, expresó.