A partir de este martes 17 de junio de 2025, entra en vigor en México la conocida Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca garantizar mejores condiciones laborales para los trabajadores que realizan sus funciones de pie.

¿Qué es la Ley Silla?

La Ley Silla surge a partir de modificaciones a los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo. Su objetivo principal es proteger la salud y el bienestar de los trabajadores al garantizarles el derecho a contar con una silla con respaldo para realizar sus funciones o tomar descansos durante su jornada laboral.

¿Qué establece la nueva legislación?

Entre los principales puntos de esta nueva ley se encuentran:

  • Obligación para las empresas de proporcionar sillas con respaldo a sus empleados.
  • Prohibición a los empleadores de mantener a los trabajadores de pie durante toda su jornada.
  • Las sillas deben estar ubicadas en áreas específicas designadas para el descanso del personal.
  • Aplica para sectores de comercio, servicios y centros de trabajo análogos.
  • En el caso de las empresas del sector industrial, la obligación dependerá de si las funciones permiten el uso de silla.
  • Se prohíbe el control o intromisión de los empleadores en los sindicatos a los que pertenecen los trabajadores.

Plazo para adecuaciones

Las empresas tendrán un plazo de 180 días naturales —a partir del 17 de junio de 2025— para adaptar su normativa interna y garantizar el cumplimiento de la Ley Silla.

Multas por incumplimiento

Las empresas que no cumplan con estas disposiciones podrían ser sancionadas con multas que van desde los 27 mil hasta los 271 mil pesos.

Con esta medida, México se suma a países como Chile, Argentina y España, que ya cuentan con legislaciones similares que priorizan el bienestar físico de los trabajadores. La Ley Silla representa un avance significativo hacia entornos laborales más humanos y saludables.