En septiembre llega la primera compra de equipamiento; se pedirá a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, salario adicional para personal de salud que labora en la sierra y zonas alejadas de la capital
Por: Arcelia García Ortega
Tepic, Nayarit; lunes, 23 de junio del 2025.- Gregorio Sánchez Vázquez, coordinador estatal del IMSS-Bienestar en la entidad, informó que espera que a finales del año esté concluido el hospital de 120 camas que se construye en Ciudad de la Salud.
Mencionó que efectivamente hubo un retraso administrativo, pero se está trabajando en él. Destacó que se hizo la primera compra de equipamiento que llegará en septiembre. Detalló que el edificio donde estaba la empresa ATR será usado para equipamiento y medicamento.
En la entrevista, el coordinador, citó que es muy difícil que los especialistas se quieran venir a vivir a Nayarit y pidió a la prensa todo su apoyo para que se convenzan de venir, el sueldo, afirmó, es el mismo que en otras entidades.
Expresó que se hace una campaña de sentido de pertenencia de los trabajadores, “quiero reconocer que tenemos trabajadores extraordinarios, que van desde las unidades médicas que andan en la sierra, y que se van varios días en forma continúa fuera de la capital. Justo allá viven y ahí tenemos un reto muy importante en ese bloque. Desde hace muchos años el gobernador ha sido artífice en este tipo de estrategias en las zonas rurales. Al personal le cuesta mucho irse a trabajar allá, a pesar que los salarios son un poquito más altos”.
Reveló que se planteará a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, que pudiera haber un incentivo adicional salarial para ellos porque se la pasan en la sierra, duermen en casas de salud, donde les ofrece la gente…en los centros de salud.
“Acabo de estar con ellos la semana pasada, y es un tema complicado que tenemos qué atender. Nos faltan 40 médicos allá, pronto habrá convocatorias, por eso les hablo de la suma de esfuerzos de difusión, esto, es muy importante”.
Por otra parte, puntualizó que el programa federal “Clínica es Nuestra”, va a beneficiar a más de 220 centros de salud, donde las personas de las comunidades deciden en qué se invierte el dinero que se destina a los centros de salud y vigilan su buen y transparente funcionamiento.
Sobre el programa “Salud casa por casa”, puntualizó que son cerca de 34 mil adultos mayores los censados y va a ir creciendo. El personal de salud, vivirá en las comunidades.
Adelantó algo muy importante, que, en 60 días, deberá presentar un diagnóstico por orden del gobernador y de la presidenta, Claudia Sheinbaum, un diagnóstico de lo que sucede en los municipios donde hay presencia de los 4 grupos originarios. El diagnóstico, deberá incluir, las unidades de salud y el personal existente, su perfil y la infraestructura.
Reconoció que aún no se sabe cuándo visitará la presidenta de la república el estado, pero este diagnóstico debe estar listo para entregárselo en sus manos.