El Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) advirtió sobre el riesgo creciente que representa la proliferación de empresas de seguridad irregulares en México, ante la falta de una ley general que regule y fiscalice al sector.
Por: Agencias
Ciudad de México; lunes, 23 de junio del 2025.- Actualmente operan más de 10 mil compañías sin permisos ni supervisión estatal, frente a poco más de 5 mil formales. Raúl Sapién Santos, presidente del CNSP, denunció que estas empresas “patito” reclutan personal sin capacitación, algunos incluso portando armas de uso exclusivo del Ejército sin autorización legal. Advirtió que este vacío legal no solo pone en peligro a los ciudadanos, sino que también abre la puerta a vínculos con el crimen organizado.
El CNSP, fundado hace 29 años por el empresario Alejandro Desfassiaux, agrupa a más de 250 compañías del sector formal. Sapién subrayó que la falta de un registro nacional único de prestadores de servicios de seguridad privada, junto con la disparidad entre leyes federales y estatales, fomenta la corrupción y dificulta el cumplimiento normativo. “Las empresas legales enfrentan una carga regulatoria desproporcionada, mientras las informales operan sin consecuencias”, afirmó.
Asimismo, destacó que muchas empresas formales se ven obligadas a recurrir a tribunales administrativos debido a sanciones, cobros excesivos y procedimientos regulatorios mal diseñados. “Una sola empresa ha tenido que presentar más de diez juicios por actos administrativos que van desde verificaciones hasta negativas para renovar permisos”, detalló.
En este contexto, el CNSP ha entregado listados de empresas irregulares a autoridades estatales en entidades como Puebla y Guanajuato, denunciando que éstas no solo operan al margen de la ley, sino que además vulneran derechos laborales y evaden impuestos.
“Estamos viviendo una competencia desleal. Las empresas formales, que cumplen con la ley, son las más sancionadas, mientras las irregulares siguen operando sin control. Es el mundo al revés”, lamentó Sapién Santos.
El CNSP reiteró su llamado al Congreso de la Unión para legislar en la materia y crear una Ley General de Seguridad Privada que homologue criterios en todo el país, fortalezca la supervisión del sector y cierre la puerta a la impunidad.