De manera Irresponsable algunos alcaldes se niegan a clorar el agua -como lo marca la norma oficial 127 de la COEPRISNAY, que llega a los hogares e instituciones educativas

Por: Arcelia García Ortega

Tepic, Nayarit.- martes, 01 de julio del 2025.- El diputado, Diego Calderón, citó que hace dos meses a través de la COEPRISNAY (Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Nayarit), llegó al Congreso información sobre los niveles de cloración en todo el estado que se obtiene mediante el programa, “agua de calidad bacteriológica”, resaltándose que los niveles de cloración están en un 75 por ciento, y hoy, que llegó nuevo informe, no hubo ningún avance, continúan los mismos niveles.

Algunos municipios no cumplen con la cloración adecuada, la COFEPRIS ( Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), marca que la cloración debe estar mínimo al 95 por ciento, “de allí hacia arriba deben salir todos los ayuntamientos”, subrayó el diputado.

Mencionó que viene la temporada fuerte de calor y con ello, la descomposición de los alimentos, por lo que no se debe permitir que se generen más condiciones como la falta de cloración del agua.

Citó el diputado que el hacer llegar agua clorada a la población es muy importante y la Cofepris, por parte de la federación la COEPRISNAY, llevan a cabo el monitoreo constante, en diversos puntos de la entidad a través de un clorímetro que determina si el agua que sale de las llaves de agua de las casas es potable en base a la norma oficial 127.

Se busca evitar las enfermedades de origen hídrico, la hepatitis A, las diarreas, sobre todo, en las zonas serranas y donde hay más incremento de las temperaturas, “con la cloración se contiene un poco la situación, por ello es importantísimo hacer el cruce con la autoridad estatal para poder saber qué acciones están llevando, no solamente de vigilancia, sino de regulación, y qué pláticas han tenido con los ayuntamientos para poder fortalecer esta actividad; anteriormente, la comisión estatal del agua manejaba un recurso para poder establecer este tipo de programas, entonces, es importante, hacer un llamado a la autoridad, en este caso, a la que vigila, a la COESPRINAY, para que se siente con los presidentes municipales y les hagan saber en un ABC, lo que se puede hacer para cumplir”, puntualizó el diputado Calderón.

Adelantó que como diputado pedirá la información sobre cuáles son los municipios incumplidos y la dará a conocer.

Mencionó que en las escuelas, los niños abren los grifos y toman el agua de manera, directa, no saben si está limpia o no, “los riesgos se tienen que minimizar clorando el agua, para que esta llegue como debe ser, potable, a cada uno de los hogares de Nayarit y a todos los centros escolares”.