El meteorólogo, Jerusalén Ceja, comentó que julio y agosto tendrán lluvias  más fuertes e intensas de lo normal lo que permitirá combatir la sequía y recargar los mantos freáticos, así como también  las presas, los arroyos y ríos. 

Por: Mildra Benítez Robledo 

Tepic, Nayarit; mièrcoles, 02 de julio del 2025.- Históricas lluvias para Nayarit se pronostican para este temporal de aguas lo cual aminorará en la Entidad la sequía que se viene arrastrando desde el año pasado, sobre todo en los municipios del norte y serranos. 

Esta situación se deriva de que habrá una fase neutral es decir que no prevalecerá ni el niño ni la niña, aunado a otros sistemas climáticos  qué están ayudando al ingreso de humedad del pacifico en el occidente de la república, provocando que se active el monzón mexicano. 

El número de ciclones tropicales en el océano Pacífico de igual manera será mayor que en el 2024, dado que se prevén de 16 a 20, ejemplo de ello es que apenas va iniciando la temporada y ya se han generado seis con este último, nombrado como Flossie, el cual  no traerá peligro para el Estado, más allá de oleaje alto y lluvias en Bahía de Banderas y Compostela. 

Septiembre y octubre recordó que para el occidente del país, los huracanes tienden a formarse en esta zona por lo cual es necesario mantenerse alerta durante dichos meses por el peligro de impacto.