A partir del próximo 16 de julio se inicia se con tres vuelos semanales, informó el Secretario de Turismo, Juan Enrique del Real Tostado

Por: Arcelia García Ortega

Tepic, Nayarit; sábado, 05 de julio del 2025.- El titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno  Estado, Juan Enrique del Real Tostado, aseguró, durante el arranque del Operativo Vacacional  2025, que los 9 pueblos y un barrio mágico que tiene Nayarit, han reactivado su economía con esta denominación.

Se ha visto, manifestó, que incrementa su economía porque hay más visitantes, un caso muy destacado es el de Ixtlán, existen talleres que están funcionando bastante, venta de productos artesanales y demás, ofertas de recorridos por parte de tequileras que transitan también a Amatlán de Cañas. Gracias a la conectividad la gente opta por visitar a la parte alta del estado, comentó, el secretario.

Estimó que en este periodo vacacional de verano, Nayarit espera recibir más de un millón de turistas; y aunque es un número bajo, tiende a tener turismo doméstico muy importante y lo que es el carretero, tiene un incremento significativo.

En este caso, consideró que con ampliación de la autopista de Jala a Nuevo Nayarit que lleva algunos meses en operación, se ha visto un incremento de gente que llega del bajío y de la zona centro del país.

En lo que respecta a la ocupación hotelera, dijo que se estima en un 88 por ciento y una derrama económica de más de 5 mil millones de pesos en esta temporada vacacional. Sin embargo, aclaró que son datos bajos en comparación de lo que seguramente se va a tener, expresó.

Sin embargo, indicó que hoy con el nuevo esquema de desarrollos residenciales que hay, la gente empieza a salir mucho a zonas y localidades a hacer el consumo de productos y eso ayuda mucho a que exista diversificación turística.

Comentó que para atender al turismo que venga a Nayarit, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, instalará más de 23 módulos de información desde Bahía de Banderas hasta lo que es La Yesca, y la zona serrana del municipio del Nayar.

En cuanto a la conectividad área, del Real Tostado informó que este próximo 16 de julio se inicia con tres vuelos semanales de los Ángeles, California, a Tepic, que  tiene una demanda del 70 por ciento a pesar de que se dieron situaciones complicadas y en su momento se pensó que podría generar mermas en la ocupación de viajeros, pero no es así, anotó.

Mientras que el vuelo de Tepic a los Ángeles, California, la demanda es del 57 por ciento y los precios varían si se compra con anticipación o se adquiere en fechas pegadas al viaje.

Reconoció que hay un decremento de 5 puntos de turismo de Estados Unidos hacia México, en destinos como Quintana Roo y una disminución del 2 por ciento en el aeropuerto de Puerto Vallarta por los señalamientos que hay sobre terrorismo, pero se confía que esto no afecte mucho.

Sin embargo, destacó que el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, trabaja en hacer una gran presencia en Canadá, el mercado doméstico y eso ayudará asegurar el flujo de visitantes.

En el tema doméstico se está creciendo bastante, con el nuevo aeropuerto se tiene un crecimiento considerable, el Vuelo de Viva viaja con una ocupación del 80 por ciento, entonces, se avanza con números positivos, mencionó el responsable de turismo en Nayarit.

La frecuencia de vuelos no ha disminuido, y seguramente cuando esté concluida la nueva terminal, se verá un aumento en la frecuencia de los vuelos hacia México y de México hacia Tepic, adelantó el secretario.

La aerolínea conectará a Nayarit a través del AIFA, a visitantes de Estados Unidos, Canadá y otros países, puntualizó.