La OPS y las autoridades mexicanas alistan un plan para combatir el actual brote de sarampión en el país

Ante la alerta por el brote de sarampión, expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han llegado a México. Durante 3 días se reunirán con autoridades de salud para diseñar una estrategia que permita hacer frente a brote.

La vacunación, clave contra el sarampión
José Moya Medina, representante de la OPS en México, no dejó lugar a dudas: es imprescindible que madres y padres vacunen a sus hijos contra el sarampión. El funcionario pidió las familias que acudan por la vacuna lo más pronto posible:

Yo les pediría a todas las madres, padres que me están escuchando, que por favor vean las cartillas de vacunación de sus niños, vayan a vacunarlos contra el sarampión, es muy importante

El funcionario de la OPS señaló que parte de los caso que se han registrado en México son “importados”:

Como hay casos en el mundo y a México pues viene mucha gente de todas partes del mundo, a Estados Unidos igual, entonces hemos tenido casos importados.

Secretaría de Salud se reunirá con la OPS por brote de sarampión en México

José Moya Medina señaló que la OPS tendrá reuniones con la Secretaría de Salud (SSA) para diseñar estrategias para combatir el actual brote de sarampión en el país:

Estamos acompañando a la Secretaría de Salud en los esfuerzos que está realizando para poder responder a estos brotes que estamos teniendo en México.

Además, el funcionario lamentó que la desinformación ha provocado que la gente no vacune a sus hijos. Al respecto, Moya Medina declaró

Un porcentaje de gente empezó a desconfiar de las vacunas lo cual nos preocupa porque las vacunas son la cosa más segura y más extraordinaria que puede haber en salud pública; entonces, queremos recuperar esa confianza.

La gran mayoría de los casos de sarampión en México se han registrado en estados fronterizos. Solamente en Chihuahua se han registrado 433 casos. El municipio más afectado es Cuauhtémoc.