En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en el momento en que tengan un diálogo formal con Donald Trump abordará el tema de la migración

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que su gobierno tiene un plan en caso de que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realice deportaciones masivas de migrantes como ha dicho que es su objetivo cuando regrese a la Casa Blanca.

Hemos planteado que nosotros tenemos una estrategia humanitaria que atiende a los migrantes antes de llegar a la frontera norte, también estamos de acuerdo con que se abran canales de migración legal, Estados Unidos los necesita, necesita trabajadores migrantes que permitan el desarrollo de su economía, por supuesto que vamos a abogar por ello”, dijo Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo.

La presidenta mencionó que en el momento en que tengan un diálogo formal con el presidente Donald Trump y su equipo, se tratarán diferentes temas, entre ellos, la migración.

Sheinbaum insistió que la mejor manera de combatir la migración es atender sus causas, porque la mayoría de las personas que migran a Estados Unidos es en busca de tener una mejor calidad de vida y dejar la pobreza en la que viven.

Nuestra posición más de fondo es que la mejor manera de atender la migración es atender las causas, y así como México apoya a Honduras, a El Salvador, Guatemala con personas que se integran al programa Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, vamos a seguir insistiendo, pueden no estar de acuerdo, pero nosotros tenemos que insistirlo, la mejor manera de disminuir la migración, si ese es su interés, es atender de fondo las causas de la migración, que es esencialmente la pobreza

La presidenta de México indicó que los bloqueos económicos a Cuba Venezuela afectan a los pueblos, lo que provoca la migración de sus ciudadanos para buscar mejores oportunidades de vida.

Si hay una deportación, también nos preparamos para ello, para darle la bienvenida a México a quienes por alguna razón son deportados de Estados Unidos, es nuestra obligación, también estamos trabajando en ello, en caso de que se diera una deportación masiva, pero la primera atención debe ser en los consulados mexicanos

La presidenta dijo que están haciendo un programa para la contratación mayor de abogados para atender a los mexicanos en Estados Unidos, y si llegan a nuestro país tienen que ser recibidos por el Gobierno de México.

Trump planea deportación masiva de migrantes

El próximo regreso de Donald Trump a la Casa Blanca revivió el temor de que nuevamente amplíe la veda para que los inmigrantes puedan obtener la residencia permanente al considerarlos una “carga pública”, una política que en su Gobierno, incluso, afectó a ciudadanos estadounidenses.

Las autoridades de inmigración pueden negar la entrada a Estados Unidos o la concesión de la conocida tarjeta verde (‘green card’) a un extranjero que considere supondrá una carga para el país.

Trump amplió la regulación en 2019 para vetar a los inmigrantes que hubieran solicitado asistencia social para alimentación, vivienda, o cuidado de la salud, como el programa Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP).

Esta decisión de Trump dejó a muchos indocumentados sin posibilidad de optar por la residencia permanente y ocasionó que muchas familias dejaran de recibir ayudas para sus hijos estadounidenses.