Avalan con 467 votos la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género
La Cámara de Diputados aprobó hoy, miércoles 11 de diciembre de 2024, en lo general y particular el dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, donde se erradica la brecha salarial por razones de género.
Se precisó que se avaló la reforma en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.
Después de la discusión de los dictámenes sobre la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género, se dio luz verde con 467 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra.
Estos son los puntos principales a reforma para reducir brecha salarial por razones de género
Con la reforma para reducir brecha salarial por razones de género te decimos cuáles son los puntos relevantes.
- Se define las figuras de brecha salarial de género, como la diferencia salarial entre mujeres y hombres, respecto a la realización de un trabajo remunerado de igual valor, y a la igualdad salarial, como la remuneración igual por un trabajo de igual valor, sin distinguir el sexo, género, identidad de género, origen étnico, orientación sexual, edad, discapacidades, condición social, económica, de salud o jurídica.
- Se subraya que corresponde al Estado reducir la brecha salarial de género promoviendo acciones para erradicar las prácticas retributivas desiguales conforme a lo dispuesto en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
- Debe existir igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo, desempeñado en puesto, jornada, y condiciones de eficiencia iguales, deberá corresponder salario igual.
- También, determina que, en caso de adopción, las personas trabajadoras tendrán derecho a los permisos maternos y paternos previstos en la normatividad aplicable.
¿Podrían multar a empresas por desigualdad de remuneración entre mujeres y hombres?
- Con la reforma a la erradicación de brecha salarial por razones de género se incluyó la propuesta multas desde los 27 mil 142 a los 542 mil 850 pesos para aquellas empresas que provoquen la desigualdad de remuneración entre mujeres y hombres.
- Se plantea prohibir a las empresas la publicación de vacantes con criterios discriminatorios o preguntar o indagar sobre el historial salarial de una persona durante el proceso de reclutamiento.
- En el proyecto se prohíbe a los empleadores “toda compensación o práctica que incida en las percepciones económicas de la persona trabajadora, originada por razones de género, étnica, de edad, cultural o cualquier motivo discriminatorio”.
- Legisladoras plantean que las personas afectadas por prácticas retributivas discriminatorias puedan demandar la reparación del daño.
- Se busca la creación del Sistema Público de Monitoreo de Prácticas Salariales y Normas de Trabajo, con informes realizados por inspectores de la Secretaría del Trabajo, al detectarse incumplimientos en igualdad salarial de género.