Con miles de trabas, busca coartar el derecho de los ciudadanos a decidir quién los represente en sus colonias y comunidades, planillas de CAC, aún sin poderse registrarse

Si la autoridad a tres días de la decisión de cabildo, no ha emitido formato para la carta de bajo protesta decir la verdad en cuanto a la residencia, los aspirantes pueden emitir un escrito y éste tiene que ser admitido, como ya sucedió con muchas colonias, asegura la regidora, Mariel  Mora

Por: Arcelia García Ortega

Tepic, Nayarit; sàbado, 21 de diciembre del 2024.- Hay muchas planillas que aspiran a integrar el Comité de Acción Ciudadana de sus colonias y comunidades, que no se han podido registrar, a un par de días de que se cierre la convocatoria.

Ciudadanos se quejan con los regidores y regidoras del ayuntamiento de Tepic, porque aseguran que hay mucha discriminación de planillas, no entienden por qué a unas las registran sin ningún pero, y a otras, les ponen miles de pretextos. Mencionan que pareciera que la intención es favorecer a las planillas palomeadas y coartar con esto, el derecho de los ciudadanos de decidir libremente quién quieren que los represente.

Entrevistada, la regidora Mariel Mora, señala que si bien, a varios días de que junto con sus compañeras y compañeros, echaron abajo el que se pidiera la carta de residencia que tenía un valor de 375 pesos, y se aprobó que en su lugar, cada uno de los 24 integrantes de las planillas (propietarios y suplentes), firmaran un documento que asentara bajo protesta de decir la verdad, que viven en la colonia o comunidad que desean representar, y el formato, no lo está expidiendo la autoridad, los aspirantes, pueden hacer un escrito con puño y letra, donde describan que viven en el domicilio que corresponde a la demarcación, documento que debe ir acompañado de su firma. Lo importante, es que esté firmado y respaldada la carta, con el domicilio inscrito en la credencial de elector, que comprueba que efectivamente, viven en el seccional.

La pregunta, es, si la autoridad municipal no ha emitido un formato para la carta de bajo protesta decir la verdad, ¿cómo es que hay planillas ya registradas y seguras de su participación?.  Por lo tanto, debe proceder el escrito que cada quien haga; hay abogadas y abogados, entre los regidores y regidoras, como la regidora Mariel Mora, que es abogada, a quienes les pueden pedir orientación.

Pareciera que otra vez, se pretende desanimar a las planillas, ahora,  creando confusión. Primero fue el pago oneroso para las 400 colonias y 22 comunidades, de 375 pesos por cada uno de los 24 aspirantes a integrar las planillas, que limitó a muchos a participar, y ahora, es, que no se les brinda certeza ni orientación acerca de la carta de bajo protesta decir la verdad sobre el lugar donde viven. 

Pero lo curioso, es que desde que arrancó la convocatoria, ya hay planillas registradas, ¿será que pagaron?, ¿será que sin pagar se les registró?, ¿será que sin la carta se les registró?, ¿cómo le hicieron?.

Los tepiqueños señalan que “el piso debe ser parejo”, el ayuntamiento debe permitir que los ciudadanos tengan dos o más opciones para decidir, y que no se les quiera imponer a personas a modo.