Aseguran regidores que Geraldine quería un puesto que no existe en ninguna parte del país solo para satisfacer el gusto y el ego de su novio

El capricho de la alcaldesa le iba costar a los tepicenses 30 millones de pesos

Por: La redacción 

Tepic, Nayarit; martes, 24 de diciembre del 2024.- Con 10 votos en contra y 8 a favor, regidores “dan palo” a la creación de la Gerencia de la Ciudad, tan pretendida por Geraldine Ponce  para su amante Alejandro Galván, actual Jefe de gabinete. El regidor, Luis Zamora, a través de las redes sociales adelantó que en Comisión se había aprobado la figura de Gerente de la ciudad y que en la sesión de cabildo su voto sería en contra por considerar que se trataba de un culto al ego.

A él se le unieron regidores y regidoras que consideraron lo mismo, y que, además,  este capricho exótico de la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce, que quería cumplirle a su amante Alejandro Galvàn. Por desgracia los regidores de Tepic se unieron para repudiar los alocados caprichos de la presidenta municipal que le ubieran costado a los tepicenses 30 millones de pesos, 25 millones más de lo que actualmente cuesta la oficina de gabinete.

El ayuntamiento, es propiedad del pueblo, se sostiene con los recursos que cada ciudadano aporta, no es una empresa privada, para que se instituya una gerencia; si Alejandro quiere ser gerente, que se vaya a manejar las empresas de su patròn Ney Gonzàlez, porque el ayuntamiento no es negocio de nadie, protestan tepiceneses muy molestos. 

El regidor Luis Zamora, en entrevista, señaló que en el país, hace años en Puebla existió la gerencia de la ciudad, pero como no tuvo los efectos necesarios, volvió a desaparecer del organigrama. Reiteró que la creación de esta oficina es un culto al ego, solo vanalidad e idolatría.

Mencionó que actualmente la jefatura de gabinete cuesta 5 millones de pesos, y con la aprobación de la gerencia de la ciudad, se proponía la integración de un organigrama con nuevas direcciones y jefaturas de departamentos, que costarían al pueblo, 30 millones de pesos, dinero que se necesita para obras de drenaje, calles, agua potable, seguridad y otros servicios públicos.

Este fue otro triunfo del pueblo, que se obtuvo, gracias a la defensa de los regidores y regidoras, como Luis Zamora, Mariela Mora, Mayra Rodríguez, Román Rojas, Ángel Becerra y Juan Alberto Guerrero, Toño Martínez y Nora Divasi.