El Issste, a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, atiende a personas
con quemaduras a través de la Unidad de Quemados (UQU) del Centro Médico
Nacional “20 de Noviembre”, el cual se caracteriza por ser un servicio liderado por
cirugía plástica y reconstructiva, que otorga atención integral multidisciplinaria
Entre las recomendaciones para evitar accidentes por uso de pirotecnia, destaca
vigilar a las y los menores de edad para que no manipulen estos objetos ni caminen
cerca de ellos; no portar artefactos pirotécnicos en bolsillos; no encenderlos mientras
se sostienen con las manos ni dentro de latas o botes que puedan romperse; y no
recoger del piso aquellos que no hayan detonado. En caso de quemaduras o lesiones,
es necesario acudir a los servicios de emergencia
Ciudad de México, a 31 de diciembre de 2024.- El Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que encabeza Martí Batres
Guadarrama, hace un llamado a la población en general a evitar el uso de pirotecnia
en la celebración de Año Nuevo, a efecto de prevenir quemaduras y otros riesgos a la
salud, especialmente en niñas y niños.
Es importante que los padres de familia eviten que sus hijos compren o jueguen con
pirotecnia durante esta temporada, ya que además de causar quemaduras de
gravedad, pueden ocasionar la pérdida de extremidades, provocar daños en la
audición, irritación de ojos y vías respiratorias, e incluso la muerte.
Para evitar accidentes relacionados con el uso de pirotecnia, el Instituto sugiere
vigilar a las y los menores de edad para que no manipulen estos objetos ni caminen
cerca de ellos; en caso de encontrarse expuestos, colocar tapones en oídos, ya que el
estruendo puede generar efectos negativos en el sistema auditivo.
Asimismo, se recomienda no portar artefactos pirotécnicos en los bolsillos, ya que la
fricción podría detonarlos; no encenderlos mientras se sostienen con las manos ni
dentro de latas o botes que puedan estallar o romperse; no recoger del piso aquellos
que no hayan detonado y mojarlos antes de levantarlos.
En caso de quemaduras o lesiones, es necesario acudir a los servicios de emergencia
y evitar colocar remedios caseros en la piel.
Cabe resaltar que el Issste atiende a pacientes con quemaduras a través de la Unidad
de Quemados (UQU) del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, el cual se
caracteriza por ser un servicio liderado por cirugía plástica y reconstructiva, que
otorga atención integral multidisciplinaria a aquellos pacientes con más de 20 por
ciento de superficie corporal quemada, y pediátricos con lesiones mayores a 25 por
ciento.
La UQU cuenta con insumos y herramientas avanzadas de ingeniería de tejidos para
el manejo de pacientes quemados como sustitutos de piel, injertos de queratinocitos,
xenoinjerto, apósitos a base de alginatos, hidrofibras, hidrocoloides, hidrogeles,
terapia por presión negativa y la técnica Meek de microinjertos.
Asimismo, las camas de esta unidad tienen características similares a las que se usan
en la unidad de terapia intensiva, ya que tienen presiones alternas que favorecen la
circulación a nivel de todas las áreas corporales, tienen la posibilidad de tomar peso y
dan variedad de posiciones.
Finalmente, también se sugiere mantener a los animales de compañía en un lugar
cerrado y confortable para protegerlas del ruido, ya que los cohetes pueden
alterarlos.
El Issste reitera que los fuegos artificiales no son juguetes, sino artefactos explosivos
que pueden causar incendios, contaminan el medio ambiente y ponen en riesgo la
integridad física, principalmente en niñas y niños, por lo que refrenda el llamado a
evitar el consumo de pirotecnia y celebrar la llegada del 2025 de forma segura.