RIGOBERTO GUZMÁN ARCE
CÁPSULA DEL TIEMPO
2 DE 2 PARTES
Prometimos cumplir la encomienda de esta generación cuando en un abrir y cerrar de ojos ya estamos casi cubriendo el segundo decenio, 46 el siglo veintiuno y el tercer milenio. La velocidad del tiempo, sus fragores y sus huellas en nuestro paso gigante y pequeño, un grito y un suspiro en este planeta bello, a pesar de los pesares teniendo aliento en este rincón nostálgico de nuestra ciudad en su valle y rodeado de dos ríos, nuestra pequeña y bendecida Mesopotamia. Lo hacemos por nuestros ascendientes, los bisabuelos, los abuelos y padres que germinan en la tierra sus sueños y vendrán los hijos, los nietos, bisnietos esperanzados por respirar los vientos del sur y contemplarán esta misma luna de nosotros, sus noches y sus amaneceres de palomas y campanarios. Ixtlàn de los portales, sus callejones, los barrios y sus polvos, el barro místico, la estación del ferrocarril, los puentes de piedras y sembradíos, aquellos trapiches y mesones; la colina de Santa Catalrna, los antiguos faroles, el sereno y el color de sepia de sus casas y sus calles entre oscuridades y luces artificiales. En esto pensábamos cuando sostuvimos firmes los brazos extendidos. Reconocemos que la tarea será complicada porque debemos de pensar más allá de los teñidos partidistas que en ocasiones frenan el encuentro fraternal, pero creemos que unidos, organizados y convencidos del llamado de nuestra patria chica, podemos ser el detonante de este acto cumbre que nos identifica como comunidad que tuvimos origen y tendremos destino. Quedamos formalmente de reunirnos el 10 de diciembre en la casa de la cultura en punto de las siete de la noche. Ingresar ese viernes al recinto donde laboré hace muchos años me estremeció porque recordé lo difícil que es organizar y promocionar la cultura. Una mesa larga y blanca fue el escenario de los participantes. Estuvimos casi todos. Iniciamos con el diagnóstico, el estar convencidos y decididos a ganarnos el entusiasmo de la población que en sus diferentes organizaciones haremos la visita de cortesía y de información para que participen con gusto en esta captura de objetos y todo lo que nos sirva como forma de identificación. El maestro Pablo nos sugirió el calendario de actividades y se tiene contemplado aprovechar las fechas conmemorativas como el 5 de febrero que se convierte en un evento relevante ya que se cumplirán precisamente 100 años de la declaración de estado soberano de Nayarit. El 21 de marzo estar presente en sesión para analizar cómo vamos. Tener presente las dudas que se puedan generar o inquietudes de la comunidad, para ello tendremos la segunda sesión el diez de enero. Ya se cuenta con un muro, un espacio en Facebook, en el cual ya tenemos 100 amigos agregados, que deseamos compartan e inviten a otros compañeros. El lugar para recibir lo que deseen compartir será en la casa de la cultura. Se aclararon algunos puntos 47 como los objetivos y las intenciones, que debe de ser una enorme fotografía del año 2017 para que la generación venidera conozca nuestra vida que quizás ya se haya extinguido. El evento cumbre donde el Cabildo firme el acta de resolución de dicho acontecimiento. El acta quedará como el testimonio oficial de autoridades y ciudadanía hermandados por el destino. La cápsula estará en el costado izquierdo de la escalera del Kiosco rehabilitado, el primero de mayo, un lunes por la tarde. Las características del cilindro, será de fabricación de lámina de acero inoxidable T304 con acabado 2B; servicio de sellado de documentos y objetos sometidos al alto vacío in situ; mano de obra, y la placa conmemorativa en lámina de acero inoxidable T304 con acabado 2B, sesenta caracteres máximos grabados a chorro de arena y pintura indeleble. La placa alusiva, las participaciones artísticas, los discursos propios a esta solemnidad al tiempo, el relevo natural de ixtlenses, ixtlecos que con un pedacito de cada cual, con una molécula de lágrimas, se formará el gran corazón y dejaremos para otra ocasión las diferencias. Esto será un bello canto como los griegos y fenicios cuando zarpaban a los mares ignotos, los mercaderes que abrían las rutas y particularmente la de seda; el alunizaje de los hombres en el 69; el advenimiento del nuevo siglo apocalíptico y el milenio esperanzador. Viviremos en la odisea de los continuadores, de los constructores de nuestro municipio, los nuevos aventureros con su bandera, su lanza y estrella, sus herramientas de tecnología y hermandad a los horizontes que serán rudos como tormentas y preciosos como el arcoíris. Que así sea.