Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, rechaza que entre migrantes mexicanos deportados desde EU se encuentren personas que hayan cometido delitos mayores

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, rechazó que entre los migrantes mexicanos deportados desde los Estados Unidos se encuentren personas que hayan cometido delitos mayores.

Al visitar este jueves el centro de atención a migrantes en Reynosa, Tamaulipas, en compañía de funcionarios y legisladores federales, Rodríguez Velázquez dijo que los mexicanos repatriados son personas honestas y trabajadoras y que si bien un porcentaje pudo haber cometido una falta no grave en los Estados Unidos, ello no significa que se trate de personas peligrosas.

“Las deportaciones se están haciendo –digamos– como se hacían anteriormente. ¿Qué significa? Lo primero, es que, si viene una persona con un perfil criminal, Estados Unidos avisa a las autoridades mexicanas de qué se trata, si es un delito mayor el que cometió y se lleva un registro y se hace un seguimiento, pero en la mayoría de los casos, el 99 por ciento son mexicanas y mexicanos trabajadores que representan un orgullo para nuestro país. Entonces, de ninguna manera en México es una generalidad el que la población sea delincuente”, declaró Rodríguez Velázquez a los medios de comunicación.

La secretaria de Gobernación fue enfática en rechazar cualquier señalamiento generalizado en contra de los migrantes mexicanos deportados.

Dijo que algunos de ellos pudieron “haber cometido faltas menores o faltas administrativas, pero en la actualidad por lo que respecta a los que están llegando, la gran mayoría, son gente, todos, no tienen ningún delito en nuestro país, ni tampoco nos los están reportando como delincuentes del otro lado”, remarcó.

Acerca del despliegue de los 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de nuestro país para evitar el flujo irregular de migrantes, armas y drogas, Rodríguez Velázquez precisó que no está autorizada para abordar temas de seguridad.

Tan solo adelantó que “poco a poco” se van a ir conociendo más a detalles del acuerdo de seguridad suscrito por los gobiernos de México y los Estados Unidos en esta materia.

Esta parte de todo lo que tiene que ver con seguridad corresponde al Gabinete de Seguridad, sobre las pláticas que se llevan con Estados Unidos en materia de seguridad; sobre el número de las operaciones que se están haciendo a un lado de la frontera. Ya van a tener información, como lo están teniendo en Estados Unidos, de cuál es el acuerdo, exactamente, entre los dos países. Yo hoy no estoy autorizada para decirlo, ni sé tanto, todo, pero sí les puedo decir que, poco a poco, se han ido haciendo acuerdos de cómo se va a trabajar de este lado y del otro lado de la frontera. Pero siempre en acuerdo y con aceptación de ambas autoridades”, compartió a los periodistas

El recorrido de la secretaria de Gobernación por los centros de atención a migrantes continuará en los próximos días para conocer los aspectos que requieren de mejoras o ajustes.

Hasta este momento, se desconoce el número de migrantes mexicanos deportados desde los Estados Unidos.