Entre los acusados que también serían condenados a pena de muerte se encuentra Martín Sotelo, alias “Alder Martin-Sotelo” o “Alder Alfonso Marin”, José Rodolfo Villarreal Hernández y Andrés Clark.
El gobierno de Estados Unidos buscará la pena de muerte para Rafael Caro Quintero, Vicente Carillo Fuentes, “El Viceroy”, Luis Gerardo Méndez Estevane, conocido como “El Tío”, así como para otros tres narcotraficantes extraditados desde México.
Así lo informó el Departamento de Estado de EU en un comunicado que añadió que entre los acusados que también serían condenados a pena de muerte se encuentran Martín Sotelo, alias “Alder Martin-Sotelo” o “Alder Alfonso Marin”, José Rodolfo Villarreal Hernández y Andrés Clark.
Indicó que “muchos de los acusados fueron objeto de solicitudes de extradición de larga data de Estados Unidos que no fueron atendidas durante el gobierno del presidente Joe Biden, pero que el gobierno mexicano decidió transferir al actual gobierno de Estados Unidos en respuesta a los esfuerzos del Departamento de Justicia de conformidad con la directiva del Presidente Trump en la Orden Ejecutiva 14157, titulada Designación de Cárteles y Otras Organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, para buscar la eliminación total de estos cárteles”
Resaltó que los fiscales federales evaluarán si los cargos adicionales de terrorismo y violencia son apropiados en función de la política establecida en la Orden Ejecutiva 14157, y si la pena capital está disponible en función de la Orden Ejecutiva 14164, titulada Restauración de la pena de muerte y protección de la seguridad pública, así como la guía del Fiscal General del 5 de febrero con respecto a la pena de muerte.

“Hoy, 29 miembros fugitivos del cártel han llegado a los Estados Unidos desde México, incluido un nombre que está por encima del resto para los hombres y mujeres de la DEA: Rafael Caro Quintero, un capo del cártel que desató la violencia, la destrucción y la muerte en Estados Unidos y México.
“Ha pasado cuatro décadas en la cima de la lista de fugitivos más buscados de la DEA, y hoy podemos decir con orgullo que ha llegado a los Estados Unidos, donde se hará justicia”, expresó el administrador interino de la DEA, Derek S. Maltz.
