En la presidencia municipal, se informó que el alcalde José Murguía atenderá hasta abril a los medios de comunicación
Las calles lucen desoladas en Teuchitlán, Jalisco, tras el hallazgo en el rancho Izaguirre en la comunidad de La Estanzuela. Entre la población hay miedo y consternación.
María Elena, habitante de Teuchitlán, dice que no se siente segura:
No se siente uno seguro, pues por tanta cosa y luego es diario, diario está en las noticias y todo; ayer que estaba oyendo casi lloraba
Luego de que se informó sobre los hornos crematorios clandestinos y el hallazgo de restos óseos, el turismo en Teuchitlán desapareció.
José de Jesús, de servicios turísticos en Teuchitlán, espera que el impacto de la noticia no afecte en el número de visitantes:
Esperamos no nos afecte mucho porque muchas familias dependemos del turismo; literalmente, Teuchitlán vive del turismo y esperemos que esto que está pasando, repito, no nos afecte tanto
Marcha y misa en Teuchitlán
Gustavo Navel Mora, párroco de Teuchitlán, ha convocado a una marcha el próximo domingo a las 11 de la mañana, en la que se contempla una misa, en la que se pedirá por la pacificación en la región y por los desaparecidos.
A volvernos solidarios con los que sufren para poder ejercer junto a ellos la misericordia
Se espera que en los alrededores del rancho Izaguirre sean encendidas velas en símbolo de paz.
Al intentar una reacción por parte del presidente municipal de Teuchitlán, José Murguía, personal del ayuntamiento informó que por motivos de agenda, el alcalde estaba ilocalizable y que sería hasta abril cuando podría atender a los medios de comunicación.
En el despacho del edil, una funcionaria de nombre Adriana aseguró que el alcalde José Asunción Murguía Santiago tenía agenda llena y por tal motivo no se encontraba en la presidencia municipal de Teuchitlán.