El sistema estelar T Coronae Borealis (T CrB), ubicado a aproximadamente 3,000 años luz de la Tierra, está próximo a experimentar una nova recurrente. Este fenómeno ocurre cuando una enana blanca en un sistema binario acumula material de su estrella compañera, desencadenando una explosión termonuclear que aumenta drásticamente su brillo. T CrB ha registrado erupciones en 1787, 1866 y 1946, siguiendo un patrón aproximado de 80 años.
Especialistas en astronomía han calculado que la próxima erupción podría ocurrir el 27 de marzo de 2025. Sin embargo, debido a la naturaleza impredecible de estos eventos, otras fechas posibles incluyen el 10 de noviembre de 2025, junio de 2026 o febrero de 2027. Durante la erupción, se espera que T CrB alcance una magnitud similar a la de la Estrella Polar, haciéndola visible a simple vista durante varios días.
Para observar este evento sin telescopio, es esencial localizar la constelación de Corona Borealis en el cielo nocturno. Esta constelación, también conocida como la “Corona del Norte”, tiene forma de semicírculo y se sitúa entre las constelaciones de Hércules y Bootes. Una manera efectiva de encontrarla es identificar primero la estrella Arcturus en Bootes y Vega en Lyra; Corona Borealis se encuentra aproximadamente a mitad de camino entre estas dos estrellas.
La inminente erupción de T Coronae Borealis es un acontecimiento que merece la atención de todos los interesados en la astronomía. Prepararse adecuadamente, conocer la ubicación de la constelación y estar atento a las condiciones climáticas y actualizaciones científicas permitirá disfrutar plenamente de este espectáculo celeste.
1. Cómo encontrar la constelación Corona Borealis
Busca la estrella Arcturus: Es la más brillante de la constelación Bootes y tiene un tono anaranjado. Se encuentra alta en el cielo durante la noche en marzo.
Localiza Vega: Es otra estrella muy brillante en la constelación de Lyra, que suele estar más al noreste.
Corona Borealis está entre ellas: Si trazas una línea imaginaria entre Arcturus y Vega, más o menos a la mitad se encuentra Corona Borealis. Esta constelación es fácil de reconocer por su forma de “C” o de corona.
2. ¿Qué veremos cuando ocurra la explosión de la nova?
Una estrella nueva en la constelación: Normalmente, T Coronae Borealis no es visible a simple vista, pero tras la explosión se espera que brille con una magnitud de entre +2 y +3, lo que la hará tan visible como la estrella más brillante de la constelación.
Aumento de brillo repentino: En cuestión de horas, esta estrella pasará de ser invisible a destacar dentro del semicírculo de Corona Borealis.
Duración del evento: Se estima que la nova será visible sin telescopio por varios días, aunque el brillo máximo durará menos de una semana antes de empezar a desvanecerse.