Cuenta con proyectos estadísticos de corto plazo para que la ciudadanía y los entes gubernamentales puedan tomar decisiones 

Por: Arcelia García Ortega

Tepic, Nayarit; sàbado, 12 de abril del 2025.-  Carlos Zermeño Hernández, coordinador estatal, del INEGI en Nayarit, citó en entrevista que normalmente la ciudadanía conoce al Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), como una institución que lleva a cabo censos, como el de población y vivienda, económico, agropecuario, el nuevo censo de gobierno y demás, pero los censos tienen un periodo de levantamiento diferente, hay algunos que son cada 5 años como el económico, y otros que son cada 10 años.

Por lo anterior, al instituto le interesa contar con información actualizada, cosa que se logra con proyectos estadísticos a corto plazo que se tienen a través de encuestas o proyectos administrativos.

Cada año se visitan miles de hogares y cientos de empresas captando información sobre diferentes temas de interés nacional.

Destacó el coordinador del  INEGI que actualmente, se cuenta con más de 10 proyectos. En el ámbito sociodemográfico, se tiene la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo), así como  y la EMCO (Encuesta Nacional sobre Confianza al Consumidor), la encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (ENVIPE). Las dos primeras encuestas son encuestas permanentes que se desarrollan durante todo el año y se lleva a cabo lo que es la cuesta nacional de gasto que al igual se desarrolla de manera continúa y durante todo el año.

En el ámbito económico, existen encuestas encaminadas a lo que son los establecimientos, como la del Índice Nacional de Precios al Consumidor y al Productor. También se tienen actividades en el ámbito geográfico como la actualización del marco estadístico. Es decir, la población puede consultar en el INEGI, el número de habitantes en cada localidad y otros datos importantes.