Los glaciares son una fuente de vida, proporcionando agua dulce a personas, animales y plantas por igual

El Día Mundial de la Madre Tierra está dedicado este año a honrar a los glaciares, que son sagrados para los pueblos indígenas de Asia, Latinoamérica, el Pacífico y África Oriental, y que albergan el 70 por ciento del agua dulce del planeta. 

Datos recabados por la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés), y la UNESCO, establecen que hay 275 mil glaciares en el mundo, que cubren un área de alrededor de 700 mil kilómetros cuadrados y que almacenan alrededor de 158 mil km cúbicos de agua dulce.

Los glaciares son una fuente de vida, proporcionando agua dulce a personas, animales y plantas por igual. Los glaciares ganan masa a través de procesos de acumulación como las nevadas y la deposición de sedimentos y pierden masa a través de procesos de ablación como la fusión y la evaporación”.

Imagen intermedia

Glaciares pierden masa promedio

Se estima que los glaciares perdieron una masa promedio de aproximadamente 273 mil millones de toneladas al año entre 2000 y 2023; el retroceso de masa de los glaciares en este período fue equivalente a 0.75 milímetros por año de incremento en el nivel del mar en todo el mundo.

De acuerdo con el doctor Hugo Delgado Granados, en México sólo quedan tres glaciares, uno en el Pico de Orizaba y dos en el volcán Iztaccíhuatl, que desaparecerán pronto, por procesos naturales y su relación con el clima.

El Ingeniero geólogo de la UNAM con Doctorado en Ciencias, reveló que el inventario glaciar mexicano ubicaba 17 glaciares que abastecían de agua dulce al país hasta el siglo XX, pero que se extinguieron en lo que va del siglo XXI.