El nuevo papa León XIV con profundas raíces en América Latina destaca por su trayectoria en el compromiso social y sus posiciones claras frente a temas de justicia y derechos humanos
Por Agencias
Viernes 9 de mayo del 2025.- El nuevo papa León XIV ha comenzado su papado con un estilo que contrasta con su predecesor, el papa Francisco. Durante su presentación, vistió la sotana blanca junto a la muceta roja y el solideo blanco, un atuendo papal tradicional que no se había visto desde 2005. Este gesto ha sido interpretado como una señal de continuidad con la tradición representada por Benedicto XVI.

León XIV, nacido como Robert Francis Prevost en Chicago, pero con profundas raíces en América Latina tras pasar cuatro décadas en Perú y obtener la nacionalidad peruana en 2015, tiene una trayectoria marcada por su compromiso social. Cercano a Jorge Mario Bergoglio (papa Francisco), su elección como pontífice sugiere una línea que mantiene aspectos del enfoque social de su antecesor.
León XIV ha optado por un nombre con fuerte carga histórica, pues recuerda a León XIII, conocido por su encíclica ‘Rerum Novarum’, un documento clave para la doctrina social de la Iglesia. Esta elección ha generado expectativas sobre el rumbo que tomará su liderazgo. Muchos consideran que su papado podría reforzar el compromiso de la Iglesia con la justicia social.
Como parte de su recorrido pastoral, León XIV ha demostrado sensibilidad hacia temas políticos y sociales. Durante su tiempo en Perú, fue una voz crítica ante injusticias, incluyendo su postura ante el indulto al expresidente Alberto Fujimori. En 2023, se expresó en apoyo de los sectores marginados de la sociedad peruana, instando a promover la democracia y atender las demandas ciudadanas. Este enfoque ha sido visto como una señal de su compromiso con los derechos humanos.
Brenda Estefan, analista internacional, considera que su elección refleja el deseo de la Iglesia por una mayor unidad en un mundo fragmentado. Según Estefan, León XIV podría continuar el trabajo de Francisco al tender puentes y buscar la inclusión social, reforzando la visión de una Iglesia cercana a los desfavorecidos.

A pesar de su enfoque conciliador, también se le ha percibido como una figura con posiciones claras frente a temas de justicia y derechos humanos. Su actividad en redes sociales y su apoyo a causas como la crítica a políticas migratorias restrictivas lo han hecho ver como un líder que busca estar del lado de los más vulnerables.
El nuevo papa enfrenta el reto de guiar a la Iglesia católica en una época de divisiones internas y desafíos globales. Su cercanía con América Latina y su experiencia como misionero sugieren que mantendrá un enfoque pastoral cercano a las personas, siguiendo el ejemplo de Francisco. Sin embargo, el tiempo dirá si su estilo logrará el equilibrio entre tradición y renovación que muchos esperan.
