El ingenio de puga cierra este periodo de zafra con una cifra histórica ya que el año pasado se lograron solo 19 mil toneladas y en esta segunda la cifra aproximada de  43 mil 499 toneladas

Por: Arcelia García Ortega

Tepic, Nayarit; mièrcoles, 14 de mayo del 2025.- El ingenio de Puga (ahora bautizado por el líder nacional de los obreros, como el ingenio de la Esperanza), resurgió de las cenizas; la unidad entre productores de caña, obreros, sindicato y empresarios, con el acompañamiento de los tres niveles de gobierno, fueron pieza clave para que sucediera lo inédito, que un ingenio que cerró sus puertas, volviera a abrir y, ahora,  vaya viento en popa, ‘echado para adelante’. Historia que no ha sucedido con otros ingenios del país que han cerrado sus puertas en forma definitiva, sin lucha.  

Señalan los líderes nacionales cañeros que, por los cambios climáticos, toda la zona Norte del país se está secando. En la Huasteca Potosita había 9 ingenios, quedan seis y muelen a la mitad de su capacidad porque no hay agua, pero en toda la parte centro sur del país, desde Nayarit, Michoacán, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, se tiene mucha agua y muchas hectáreas para sembrar caña.

Este martes 13 de mayo, hubo un evento extraordinario -cierre de la zafra 2024-2025- con la visita de las mesas directivas de los sindicatos de los 48 ingenios azucareros del país, del líder nacional de los obreros, de ingenios azucareros en México es Lorenzo Pale Mendoza, principal actor para que el grupo Altor -que primera vez invierte en la industria azucarera-, volteara a ver al ingenio de Puga. En las instalaciones de la Hacienda del ingenio, también estuvieron presentes líderes nacionales y locales de todas las organizaciones de productores de caña del ingenio de Puga y de Menchaca.

En el evento, el líder nacional, señaló que la intervención del gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, fue pieza clave para que se resolviera la situación del ingenio de Puga. Todos sin excepción, en sus intervenciones agradecieron el apoyo del gobernador.

En su discurso, líder nacional de cañeros Produciendo por México, Germán Corro Galo, señaló que Nayarit es  una zona pródiga, tiene futuro, Sinaloa -dijo- tiene mucha tecnología pero no tiene agua, y están comprando tierras en el sur del país.  

Recalcó que es trascendental lo que sucede en el ingenio de Puga, es el único que le ha tocado ver en el país, que abre nuevamente sus puertas de la nada.  Citó que el de Puga es uno de los mejores refinadores del país, solo hay 4 con esa característica de los 48 ingenios que quedan de los 76 que una vez existieron. “En cinco zafras, el ingenio será muy rentable”, subrayó.

Se contó con la presencia de la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce, y la de los gerentes y administradores de l ingenio de Puga. De forma inusual en un evento público, se presentó nada menos que el director general del grupo Altor (empresa de servicios financieros que adquirió el ingenio), Fernando Aportela Rodríguez, oriundo del estado de Veracruz, quien en su intervención relató que se hizo cargo del ingenio en el año 2023 y la gente del grupo Altor le preguntaba por qué o para qué, cuál es la razón o los fundamentos, para invertir en un ingenio, y le decían: ¿Tú qué sabes de azúcar?, y su respuesta fue que como jefe tenía la libertad decidir sin más explicaciones.

“Pero a ustedes, sí se los voy a decir, soy de Veracruz, la gente no sabe,  pero soy de puerto, mi familia es de San Andrés Tuxtla, y tengo muy presente el ingenio de San Francisco (primer ingenio en el país), porque es de Lerdo y éste está en los Tuxtlas. En el 2013 se decidió cerrar el ingenio y se buscó volver a invertir en el 2021, pero fueron puras esperanzas, no se abrió el ingenio, y Lerdo, pueblo chico de 30 mil habitantes, después que cerró el ingenio, tenía menos de 20 mil habitantes, y toda la zona de los Tuxtlas se vio afectada, y es algo muy curioso lo que pasa, porque los malos manejos financieros de los ingenios no tienen qué ver con los trabajadores, tiene qué ver con las decisiones de la administración, es decir, que la fuerza trabajadora, no es la responsable en la gran mayoría de las veces, en la salud financiera de los ingenios. Para mi era muy importante, resolver un tema que de fondo es fundamentalmente social, poderlo hacer, poder contribuir, y tuve la buena fortuna de encontrarme con gente que quería el ingenio, con gente que quería que esto progresara, que sabía que la unidad colectiva favorece a las familias su sustento de trabajo”. Por cierto, en Veracruz existen 19 ingenios pero se han cerrado cuatro. 

Relató el empresario que contó con la confianza del líder nacional y el local de los obreros, así como del gobierno federal, en especial de las secretarías del trabajo y de gobernación. Por cierto, en su intervención, el líder local de los obreros, expresó que sus representados tuvieron la oportunidad de votar por alguna de las dos empresas que querían el ingenio, el grupo GAM y Altor (que presentaron propuestas), y casi el 100 por ciento, votaron por este último. 

El empresario Fernando Aportela Rodríguez, reconoció que el ingenio de Puga es un estandarte de Tepic y de Nayarit que genera miles de empleos. 

Puntualizó que en la primera zafra de lograron un poco más de 19 mil toneladas y en la segunda 43 mil 499 toneladas y de azúcar refinada, “y les iba a decir que lo que queríamos era moler más o menos un millón 400 mil toneladas y regresar a las 160 mil toneladas, pero me pusieron una vara más alta, entonces, vamos a intentar, si el cálculo lo permite, si el clima lo permite y con el apoyo del gobierno del estado, del municipio, lograr una producción mucho más alta en beneficio del ingenio”.

Destacó que se lograron rescatar más de 500 empleos de base, más de 600 trabajos en total de la planta, y que se reactivaran más de 5 mil familias de cañeros, y todo esto, gracias al trabajo de todos, en especial del gerente del ingenio, José Luis, del licenciado Marco Campos, aseguró, que ha dirigido los concursos de manera muy eficiente y rigurosa. Agradeció a todos los cañeros, propietarios rurales, a los fleteros, a los cortadores, a toda la gente que ha participado. Hubo muchas cosas detrás, un tema de litigio, se tuvo que defender lo que se está haciendo. Agradeció al despacho Rivera Graxiola, representado por Pedro Ferreira y Rafael Plancarte, presentes en el evento, y al abogado Martínez que ayudó con los temas laborales, a los proveedores del ingenio, a los proveedores, al gobierno del estado por estar al pendiente de todo lo que pasaba con el ingenio, al gobierno municipal y al gobierno federal.

El empresario reconoció a los trabajadores con más años de antigüedad que laboran en el Ingenio,  a doña Ramona Valdés, que va a cumplir 28 años, y a don Horacio Guillén, que ya tiene más de 43 años en el ingenio.

Finalmente, señaló que hubo mucha gente que no quería que el grupo estuviera en el ingenio, que le apostaba a que se vendiera por partes y llevarse las piezas a otros lados, pero enfatizó, “hay ingenio de Puga para rato”.