El Solsticio de Verano 2025 está por llegar, marcando uno de los momentos más significativos del calendario astronómico: el día más largo del año. Este fenómeno ocurrirá el próximo 20 de junio a las 20:42 horas, según el horario oficial del centro de México.

Además de anunciar el inicio del verano astronómico en el hemisferio norte, el solsticio está cargado de simbolismo natural, agrícola y cultural. Desde tiempos antiguos, diversas civilizaciones han observado este evento como una fecha de celebración y conexión con los ciclos de la Tierra.

¿Qué ocurre durante el solsticio?

Durante el Solsticio de Verano, el Sol alcanza su punto más alto en el cielo al mediodía y se oculta más tarde que en cualquier otro día del año, lo que da lugar a la mayor cantidad de horas de luz solar. En ciudades como Ciudad de México, la jornada podrá superar las 13 horas de luz.

Este fenómeno sucede porque la inclinación de 23.4° del eje terrestre permite que los rayos del Sol incidan de forma perpendicular sobre el trópico de Cáncer, iluminando intensamente el hemisferio norte.

Variación según la ubicación

Aunque todo el país experimentará un día largo, en ciudades del norte como Chihuahua o Monterrey se notará una mayor duración de luz solar en comparación con regiones del sur como Oaxaca o Chiapas, debido a la diferencia de latitud.

¿Es también el día más caluroso?

Existe la creencia de que el solsticio también marca el día más caluroso del año, pero esto es un mito. Aunque la exposición solar es máxima, las temperaturas más altas suelen registrarse semanas después, entre julio y agosto, debido a la inercia térmica de la atmósfera y los océanos.

Una oportunidad para observar y reflexionar

A diferencia de otros eventos astronómicos como eclipses o lluvias de estrellas, el Solsticio de Verano no se manifiesta como un espectáculo visual evidente. Sin embargo, observar el amanecer o el atardecer puede convertirse en un momento simbólico de conexión con la naturaleza y el ritmo del planeta.

Este 20 de junio, el Solsticio de Verano no solo nos regalará la mayor cantidad de luz del año, sino también la oportunidad de reflexionar sobre nuestro vínculo con el entorno natural, tal como lo hacían muchas culturas del pasado.