El 39 por ciento de los niños en Mèxico padece obesidad, señala el secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz

Por: Arcelia García Ortega

Tepic, Nayarit; mièrcoles, 28 de mayo del 2025.-   El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó en conferencia de prensa que en los niños que se han revisado en las escuelas, se tiene un problema de 39 por ciento de obesidad y un 38 por ciento de diabetes en los niños que hasta el momento se han revisado.

El consumo de azúcar cuando es vacío, es decir, cuando no está asociado a otros productos nutritivos, se le llama “calorías vacías”, y las calorías vacías estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la insulina, y entonces se almacena en forma de grasa. Es muy distinto cuando el azúcar se da con otros nutrientes, por ejemplo: frutas y vitaminas en los cuales también hay minerales, proteínas, antioxidantes y fibras. Por ello, es importante evitar las calorías vacías de nada más el suplemento de pura azúcar.

Explicó que, desde el punto de vista biológico, el azúcar activa la liberación de dopamina en el cerebro, como sucede con otras adicciones; entonces, se va desarrollando adicción al consumo de azúcar. Y eso, además, va desarrollando “tolerancia”, que quiere decir que cada vez se necesita consumir más azúcar y, por lo tanto, los niños, si empiezan a consumir azúcar, después consumen más y más azúcar y desarrollan más sobrepeso y obesidad.

Existen otros factores como, por ejemplo, el olor o la propia publicidad que estimulan entonces el consumo de azúcar.

Y más recientemente lo que se ha demostrado es que hay cambios en el contenido en la microbiota intestinal por el consumo de azúcar y se liberan también distintos estímulos hormonales que hacen que los niños quieran tener más azúcar.

Y por eso, esa cifra que se tiene de obesidad y sobrepeso cercano al 40 por ciento se vuelve muy importante; si no se combaten desde niños, después desarrollan en la etapa adulta mucho mayor frecuencia de obesidad y de diabetes.

Déjenme mostrarles un ejemplo que tiene que ver con caries dental. En los niños actualmente que se están revisando en las escuelas: 59 por ciento de los niños tienen caries dental. Y esta es una enfermedad provocada directamente por el azúcar, el azúcar va eliminando el esmalte de los dientes y permite entonces que se desarrollen bacterias en las encías —ahí viene el nombre de una de estas bacterias— y entonces eso favorece el desarrollo de caries.

En las medidas que se están implementando se está aplicando flúor a los niños cada 6 meses, precisamente para tratar de combatir la presencia de caries.

Entonces, por todos esos factores, el consumir azúcar desde niños es lo que determina que después tengamos tanta obesidad y tanto sobrepeso.

Finalmente: “Si logramos influir en que no desarrollen esa tolerancia y no desarrollen la adicción al azúcar, sería la mejor manera de prevenir el desarrollo de obesidad, diabetes y caries dental”.